-
La SUNASS informó que se destinará más de S/. 1 millón a la conservación de las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra, principal fuente de agua de la provincia.
- También se logrará el tratamiento de aguas residuales al 100% en beneficio de 49 mil pobladores.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, informó hoy que se invertirán más de S/. 72 millones para mejorar y ampliar la cobertura de agua potable y alcantarillado en la provincia de Moyobamba, en la región San Martín.
Durante la presentación del Proyecto de Estudio Tarifario, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Moyobamba S.R.L, correspondiente al periodo 2014 – 2019, se contempla también el tratamiento de aguas residuales y la preservación de las principales fuentes de agua en las microcuencas de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra, con la finalidad de asegurar la dotación del vital recurso.
El 93% del financiamiento del plan de inversiones proviene del Gobierno Central, mediante una transferencia de S/. 67.2 millones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el 3% de un crédito de la KFW por S/. 2.1 millones y un 4% de los recursos propios de la EPS Moyobamba gracias a la actualización de la tarifa y la mejora de las gestión empresarial, que generarán más de S/. 2.6 millones en el quinquenio.
METAS DE GESTIÓN
El programa de inversiones prevé la instalación de 400 nuevas conexiones de agua en la Asociación Algarrobos, además de 1,680 medidores y la renovación de otros 1,842 para que más usuarios paguen lo que realmente consumen con el aumento de la micromedición. Del mismo modo se renovará 5,222 unidades del parque de medidores con una antigüedad mayor a los 5 años, y se actualizarán 3,240 metros de redes de distribución de agua potable.
Asimismo se ampliarán y mejorarán los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la localidad de Moyobamba, beneficiando a 2,730 nuevos usuarios, logrando el tratamiento de aguas residuales al 100% en beneficio de más de 49 mil pobladores.
Cabe destacar que se mejorará el laboratorio de Control de Calidad de Agua Potable de la PTAP San Mateo, que garantizará la calidad del recurso para la población de Moyobamba.
MISHQUIYACU, RUMIYACU Y ALMENDRA
La EPS Moyobamba S.R.L. implementará el Proyecto Recuperación del Servicio Ecosistémico de Control de Erosión de Suelo en las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra que demandará una inversión de S/. 1’168,475. De este monto, la EPS aportará S/. 350,191 y el Gobierno Regional de San Martín S/. 818,264.
Esta modalidad de pago por servicios ecosistémicos promovido por SUNASS, busca frenar la deforestación, erosión y contaminación del suelo generadas por inadecuadas prácticas agrícolas en las microcuentas de Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, lo que pone en peligro las calidad y cantidad del recurso hídrico.
En el 2007, la SUNASS aprobó el estudio tarifario de EPS Moyobamba estableciendo el aporte de S/. 1.00 mensual por usuario para garantizar la conservación de las fuentes. Con esto se logró, a diciembre del 2013, la reforestación de 152,5 hectáreas con la inversión de S/. 505 mil.
En el nuevo proyecto de estudio tarifario está planeado recuperar el área boscosa de las microcuencas, así como reforestar 79 hectáreas y seguir concientizando e incorporando en el plan a la población de las microcuencas y autoridades claves para darle sostenibilidad a la conservación del recurso hídrico.
La función de la SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.
Lima, 08 de agosto de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional