-
También afirmó que se harán los cambios normativos necesarios que garanticen la aplicación de esta herramienta de gestión.
- Documento contiene las políticas multisectoriales que promueven el respeto a los derechos de todos los peruanos.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, anunció hoy que el Poder Ejecutivo entregará cada año un reporte de cumplimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, que estará accesible a todos los peruanos, con el objetivo de dar cuenta del avance de los compromisos asumidos por los sectores.
Durante el lanzamiento del referido plan, promulgado mediante el Decreto Supremo N° 005-2014-JUS, señaló, además, que se realizarán los cambios normativos necesarios para la implementación de este instrumento de gestión, que constituye
“un avance decisivo del Gobierno en la construcción de una democracia de contenidos inclusivos e igualitarios”.
Detalló que el plan permitirá consolidar una cultura de firme respeto por los derechos del otro, generar una ciudadanía responsable, diseñar políticas inclusivas que promuevan y garanticen derechos así como atender a los grupos desprotegidos y desventajados.
“Vamos a cuidar los derechos de los niños, las mujeres, las personas con discapacidad, los afroperuanos, los migrantes, las víctimas de trata y de todo aquel ciudadano que se encuentre en especial situación de vulnerabilidad, postergación o riesgo”, subrayó.
ACCIONES ESTRATÉGICAS
Entre las acciones multisectoriales prioritarias contempladas en el Plan Nacional de Derechos Humanos, el Jefe del Gabinete citó la implementación del programa nacional de formación en derechos humanos para servidores públicos, mientras que los ministerios de Transportes y Comunicaciones y del Interior, junto a la Policía Nacional, trabajarán en la reducción de la mortalidad por accidentes de tránsito.
Asimismo, con el objetivo de que los niños forjen una auténtica cultura de paz desde las aulas, el Ministerio de Educación desarrollará el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. También se reducirá la brecha salarial entre hombres y mujeres y se disminuirá la incidencia de la tuberculosis en el país.
“Invoco a los peruanos a tomar este plan y hacerlo suyo. Los derechos, las políticas y los desafíos que contiene deben ser una invitación a la conquista de más derechos, de más igualdad, de más libertad, de más bienestar y oportunidades para todos”, enfatizó.
Cornejo Díaz destacó que hoy vivimos en una democracia, con un Estado, un gobierno, instituciones y autoridades que respetan las ideas y garantizan la integridad, derechos y libertades de los ciudadanos. En ese sentido, sostuvo que este plan debe ser un compromiso con el Perú que queremos y podemos ser.
El lanzamiento del plan se realizó en el Museo de la Nación, con la presencia de los titulares y altos funcionarios de los dieciocho ministerios del Poder Ejecutivo, además de representantes de instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil.
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157645765487835']
Lima, 18 de julio de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional