Gobierno establece alianza estratégica con empresas y universidades para impulsar el desarrollo tecnológico del Perú

Nota de prensa

8 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

  • Se financiarán proyectos vinculados a la detección y diagnóstico de cáncer y tuberculosis, la eliminación de la malaria, entre otros. 
  • René Cornejo destacó la integración de las empresas internacionales con las instituciones locales en el impulso de proyectos científicos. 
La Presidencia del Consejo de Ministros y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) reconocieron hoy a los ganadores y finalistas de los Círculos de Investigación y Centros de Excelencia que trabajarán durante tres años una serie de proyectos destinados a revalorar los recursos humanos y aumentar la competitividad en el país, a través de un esquema de financiamiento que impulse el desarrollo tecnológico del Perú. “Esta iniciativa es inédita y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los peruanos. Se pondrá en valor nuestras capacidades, apostando por el desarrollo tecnológico y el crecimiento productivo. La ejecución de estas propuestas nos permitirá entender el verdadero sentido de la competitividad. No se puede vivir imitando a las potencias mundiales, hay que llegar más lejos”, afirmó el Jefe del Gabinete, René Cornejo. Los seis proyectos ganadores de los Círculos de Investigación, que agrupan a catorce entidades (11 públicas y 3 privadas) recibieron S/. 1, 500,000 cada uno, para el desarrollo de líneas de investigación destinadas a resolver las principales necesidades en el sector político, social y productivo. Los campos que abordarán serán a los referentes a la detección y diagnóstico de cáncer y tuberculosis, la innovación de materiales avanzados para la industria y biomedicina, investigación de plantas con efecto en la salud, la eliminación de la malaria, la realidad aumentada para fines de tránsito de vehículos y seguridad ciudadana y la biotecnología microbiana. A su vez, los Centros de Excelencia participarán como consorcios integrados por entidades nacionales y extranjeras.  El Estado promueve la formación de alianzas científico-tecnológicas, que desarrollen investigaciones que impacten directamente en la competitividad y en la diversificación productiva del país, resolviendo problemas empresariales. Cada finalista de los Centros de Excelencia recibirá en la primera fase S/. 150,000 para ejecutar la idea central del proyecto. El mejor plan se convertirá en el Primer Centro de Excelencia en el Perú, y recibirá S/. 80 millones, de los cuales S/. 20 millones son provenientes del Estado, a través de CONCYTEC, y S/. 60 millones de las instituciones miembros del centro. “Las capacidades locales se fusionarán con talentos extranjeros. Es emocionante para cualquier profesional compartir conocimientos con quienes ya tienen un camino recorrido. Integrar a empresas internacionales con instituciones locales es una estrategia que, sin duda, brindará buenos resultados. Además, importantes universidades peruanas ingresarán a un mundo nuevo que les permitirá adquirir grandes experiencias”, destacó.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157645529785646']

Registro Audiovisual

[vfmc_youtubepreview url="https://www.youtube.com/watch?v=xRYD2o86kTg"] Lima, 8 de julio de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional