-
Jefe del Gabinete afirmó que la instalación de redes telefónicas y la construcción de carreteras permite incorporar al mercado a millones de peruanos.
-
Recordó que hasta el momento el Gobierno ha destinado cerca de US$ 18 mil millones en proyectos de inversión.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, resaltó la importancia de la infraestructura como un elemento esencial y fundamental que promueve no solo el crecimiento económico, sino el desarrollo de nuestro país, durante la Cuarta Reunión de la Iniciativa para la Inversión en América Latina de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2014.
“
La infraestructura no solo sirve como un elemento que induce el crecimiento integral, sino que incorpora a poblaciones que estaban al margen del desarrollo”, remarcó en su discurso de la conferencia denominada este año
“Reduciendo Brechas de Infraestructura a través de Inversiones Inteligentes”.
“El poder comunicarse a través de las carreteras y celulares ha permitido a millones de peruanos dar un salto en competitividad, promoviendo sus recursos en el mercado. El desarrollo de infraestructura se da a través de Asociaciones Público-Privadas y continuar avanzando requiere de políticas económicas sólidas y de mantener una disciplina en el Estado”, manifestó.
US$ 18 MIL MILLONES EN INVERSIÓN
El Jefe del Gabinete recordó que, hasta el momento, el Gobierno ha destinado cerca de US$ 18 mil millones en proyectos de inversión en el Perú.
“Estamos seguros que en los dos años que nos queda vamos a incrementar esta cifra”, afirmó ante funcionarios, ejecutivos y participantes nacionales y extranjeros.
Precisó que el Gobierno mantiene una política de desarrollo a nivel macroeconómico y fiscal que permite que nuestro país aspire a tener grandes niveles de desarrollo.
“Este crecimiento nos hace enfrentar retos complejos y difíciles de manejar, es por esto que reuniones como el de la OCDE se constituyen en elementos fundamentales”, declaró.
En esa línea recordó que el Congreso de la República aprobó una serie de medidas económicas propuestas por el Poder Ejecutivo, que apuntan a realizar diversas correcciones en el nivel microeconómico.
“Esa agenda microeconómica puede significar la diferencia entre crecer y no crecer. Hoy en el Perú se están tomando las medidas necesarias para sentar las bases del crecimiento a largo plazo y poder alcanzar los niveles de desarrollo”, aseguró en la actividad organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada), y la OCDE con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157645510515686']
Lima, 7 de julio de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional