-
Secretario de Gestión de Riesgo de Desastres, Alberto Bisbal, informó que se ha invertido S/. 40 millones en la limpieza de drenes y protección de cauces.
- Se destacó importancia de la gestión del riesgo de desastres por cuanto el costo de recuperación es más alto que el costo de prevención.
El secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Bisbal, aseguró que el Gobierno continuará trabajando en la prevención de las posibles consecuencias del Fenómeno de El Niño en nuestro país. “
Lo más importante es que con o sin pronóstico se está trabajando en prevención, desde hace más de dos años, en el mejoramiento de infraestructuras y de protección”, manifestó.
Durante el lanzamiento del Proceso de Consulta Regional de América Latina y el Caribe, recordó que, según el último Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN), la magnitud prevista para la llegada de este fenómeno a territorio peruano es de débil a moderado descartándose que este nivel se incremente a fuerte como ocurrió en el año 1997.
“Tenemos en este momento una presencia de Fenómeno de El Niño en temporada en que todavía no llueve. No es lo mismo que tengamos un incremento en la temperatura superficial del mar en temporada no lluviosa a que aparezca en los meses de verano. Por ahora se tiene una magnitud de débil a débil moderado, pero recién sabremos a qué nos enfrentamos en septiembre de este año”, indicó.
Bisbal Sanz recordó que la Autoridad Nacional del Agua viene ejecutando, desde hace varios meses, obras de protección en varias regiones de nuestro país.
“En Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad se han invertido más de 40 millones de nuevos soles en la limpieza de drenes y en protección de cauces. Es importante mencionar que estas obras de prevención son silenciosas”, afirmó.
PÉRDIDAS POR US$ 210 MIL MILLONES EN LA REGIÓN
La coordinadora residente de las Naciones Unidas y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias, informó que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, treinta millones de personas se han visto afectada en la región por desastres naturales en los últimos diez años.
Precisó que treinta mil personas han fallecido y se registraron pérdidas económicas por US$ 210 mil millones.
“El impacto de las cifras nos dan la idea de la magnitud que tienen los desastres en nuestra región. Por eso es importante la prevención y la realización del riesgo de desastres porque el costo de recuperación es mucho más alto que el costo de prevenir”, señaló.
Lima, 30 de junio de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional