“Ejecutivo fortalece capacidad de respuesta ante desastres naturales priorizando a la población más vulnerable”

Nota de prensa

30 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

  • René Cornejo destacó fondo de contingencia de S/.275 millones para acciones de prevención de fenómeno de El Niño e instalación de sistemas de alertas sonoras de tsunami en la costa peruana. 
  • Jefe del Gabinete participó en el lanzamiento de Proceso de Consulta Regional de América Latina y el Caribe.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, afirmó hoy que el Poder Ejecutivo está fortaleciendo la capacidad de respuesta ante los fenómenos naturales, así como la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres, priorizando a la población más vulnerable con una visión multisectorial en los tres niveles de gobierno. Durante el lanzamiento del Proceso de Consulta Regional de América Latina y el Caribe señaló que, consciente de la ubicación y características geográficas de nuestro país, que lo hace sumamente vulnerable a sismos de mediana y gran magnitud y a diversos desastres naturales, el Gobierno creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres, cuyo ente rector es la Presidencia del Consejo de Ministros. “En comparación con Bolivia, Ecuador y Colombia, el Perú tiene más de 294 mil kilómetros cuadrados de áreas vulnerables a ser azotadas por inundaciones y cerca de 19 millones de peruanos están expuestos a amenazas sísmicas”, refirió. Cornejo Díaz explicó que el Ejecutivo está enfocado en viabilizar acciones de planeamiento en esta materia, que permitan conseguir resultados concretos no solo en la prevención y reducción de los riesgos, sino también en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante cualquier emergencia. INVERSIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES El Jefe del Gabinete destacó que en los próximos meses el Gobierno instalará más de cien sistemas de alerta sonora de sismo y tsunami en 81 poblados de la costa peruana, que incluirán los protocolos de prevención y señalización en coordinación con los gobiernos regionales y locales. Ante la llegada del fenómeno de El Niño, resaltó la aprobación de un fondo de contingencia ascendente a S/. 275 millones, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, para prevenir y enfrentar este evento climático. Tras recordar que el Perú será sede de la cumbre mundial sobre cambio climático (COP 20), agradeció que nuestro país haya sido escogido como sede del lanzamiento del Proceso de Consulta Regional de América Latina y el Caribe en hacia la Cumbre Mundial Humanitaria 2016, que se realizará en la ciudad de Estambul (Turquía), pues permitirá establecer una agenda estratégica y un plan de acción que contribuirá a mejorar la capacidad del sistema humanitario en beneficio de las poblaciones más necesitadas. “Como Gobierno, nos comprometemos a continuar priorizando la prevención, como política de Estado, que permitirá que nuestra población afronte los riesgos de vivir en un territorio vulnerable a fenómenos naturales”, subrayó. En el evento participaron personalidades internacionales como Jemilah Mahmood, Directora del Secretariado de la Cumbre Global Humanitaria (OCHA); Rebeca Arias, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente PNUD; Iñigo Barrena, representante Regional para los Países Andinos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; y Pablo Zúñiga, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Perú. En representación del Poder Ejecutivo estuvieron el Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Bisbal; el Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio; y la Jefa del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Guadalupe Masana. Lima, 30 de junio de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional