Aumentan hogares que acceden a tecnologías de información y comunicación
Nota de prensa26 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
Descarga el informe técnico aquí
El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el trimestre enero-febrero-marzo del presente año, de cada 100 hogares 89 tiene al menos un equipo de la Tecnología de Información y Comunicación (teléfono fijo, teléfono móvil, televisión por cable, Internet o computadora), lo que representó un crecimiento de 1,7 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre de 2013.
De acuerdo con Informe Técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, trimestre enero-febrero-marzo de 2014, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, el mayor incremento se registró en los hogares cuyos jefes cuentan con educación primaria o menor nivel en 3,2 puntos porcentuales, seguido por los que tienen educación secundaria en 2,4 puntos porcentuales; lo que se explica ya que los hogares con jefes que tienen educación superior no universitaria y universitaria registraron coberturas de 98,1% y 98,9%, respectivamente; lo que determina que su crecimiento porcentual sea mínimo.
Se incrementa acceso de hogares rurales a telefonía móvil
En todos los hogares del país se incrementó el acceso al servicio de telefonía móvil, registrándose el mayor crecimiento en loshogares del área rural en 6,0 puntos porcentuales (de 61,8% a 67,8%), seguido del resto urbano en 2,4 puntos porcentuales (87,4% a 89,8%) y en Lima Metropolitana en 2,2 puntos porcentuales (de 88,5% a 90,7%).
A nivel nacional, el acceso a este servicio alcanza al 84,6% de hogares, lo que representó un crecimiento de 3,1 puntos porcentuales, respecto al primer trimestre del año pasado (81,5%).
A nivel nacional creció el acceso al servicio de televisión por cable
El servicio de televisión por cable aumentó en todos los hogares del país en 2,9 puntos porcentuales al pasar de 37,7% en el primer trimestre de 2013 a 40,6% en el trimestre de 2014.
Según área de residencia, el mayor incremento se observó en Lima Metropolitana al pasar 58,8% a 64,1%, lo que significa un incremento de 5,3 puntos porcentuales, respecto al primer trimestre de 2013. En el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) y en el área rural el acceso a telefonía móvil presentó coberturas de 42,0% y 9,0% de los hogares, respectivamente; con crecimientos de 2,8 y 1,7 puntos porcentuales, para cada caso.
Aumentan hogares que tienen dos tipos de telefonía
En el primer trimestre del presente año, el porcentaje de hogares del país que cuentan con telefonía fija y móvil se incrementó en 1,8 puntos porcentuales, al pasar de 29,0% a 30,8%. Por otro lado, disminuyó en 1,6 puntos porcentuales los hogares que no disponen de estas tecnologías de Información y Comunicación.
En 2,6 puntos porcentuales aumentan hogares del área rural que tienen televisor
En el primer trimestre del presente año, se incrementó en 2,6 puntos porcentuales los hogares del ámbito rural que tiene televisor al pasar de 50,1% A 52,7%. En cambio, disminuyeron los hogares que tienen aparato de radio en 1,9 puntos porcentuales al bajar de 79,7% a 77,8%.
De cada 100 hogares del país 37 tiene al menos una computadora
En el trimestre de análisis, de cada 100 hogares 37 tienen al menos una computadora, lo que representó un crecimiento de 2,4 puntos porcentuales. Por área de residencia, el 54,6% de los hogares de Lima Metropolitana disponen por lo menos de una computadora, en el Resto urbano el 43,1% y el 7,0% de los hogares rurales.
Cerca del 50% de los hogares de Lima Metropolitana tienen servicio de Internet
El 49,5% de los hogares de Lima Metropolitana tienen servicio de Internet lo que significó un incremento de 5,4 puntos porcentuales, respecto a primer trimestre de 2013; mientras que en el Resto Urbano y el área rural presentaron coberturas de 27,1% y 0,8%, respectivamente; con incrementos de 1,2 y 0,2 puntos porcentuales en cada caso.
Población de 12 a 24 años son los mayores usuarios de Internet
El 69,0% de la población de 19 a 24 años de edad y el 55,0% de la población de 12 a 18 años de edad son los mayores usuarios de internet; seguido del 31,0% de los niños de 6 a 11 años. A su vez, el 11,0 % de la población adulta mayor (de 60 y más años de edad) usa Internet.
Acceso a internet está asociado a mayor nivel de educación
En el trimestre de análisis, el 84,8% de la población con nivel de educación superior universitaria y el 63,0% con superior no universitaria son los mayores usuarios de Internet. Por el contrario, el 14,9% de la población con educación primaria o menor nivel accede a este servicio.
Se incrementa el uso diario de Internet
En el trimestre enero-febrero-marzo del presente año, se incrementó en 3,8 puntos porcentuales la población que hace uso diario de Internet, al pasar de 48,9% a 52,7%. Según sexo, el 52,6% de la población masculina y el 52,8% de la población femenina acceden a Internet una vez al día, habiéndose incrementado en 3,0 y 4,7 puntos porcentuales, respectivamente.