Jefe del Gabinete René Cornejo y ministra de la Mujer inauguran Casa Refugio contra la violencia en Madre de Dios

Nota de prensa

20 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

  • Suscribirán acuerdo para la construcción de un Centro de Asistencia Residencial para niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas generada por minería ilegal.
  • 42,8% de mujeres en Madre de Dios han sufrido alguna vez violencia familiar. 
Con la finalidad de fortalecer las políticas de Estado referentes a la prevención contra la violencia familiar, el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, hoy inauguran una Casa Refugio para víctimas de violencia de género y trata en Madre de Dios, que genera la minería ilegal. Ambas autoridades participarán también de una mesa de trabajo sobre “Violencia contra la Mujer y el problema de trata en Madre de Dios”, dirigida a diferentes autoridades regionales y locales de esta región. Durante la visita oficial a esta parte de la Amazonía peruana se suscribirá un acuerdo interinstitucional con el Gobierno Regional de Madre de Dios para la construcción de un Centro de Asistencia Residencial (CAR) para niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata por acción de la minería ilegal. El Jefe del Gabinete lidera las acciones del Gobierno en el marco de la lucha frontal contra la minería ilegal y otros graves delitos vinculados a esta ilícita actividad, como la trata de personas, el daño al medio ambiente y la evasión tributaria. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, destacó la próxima puesta en marcha del Protocolo Intrasectorial para la Atención a Víctimas de Trata de Personas que permita establecer una clara articulación entre dependencias del ministerio que dirige para brindar una atención oportuna y de calidad, incluyendo atención psicológica, que permita la recuperación de las víctimas, además de generar oportunidades ocupacionales. La Casa Refugio que hoy será inaugurada en Madre de Dios cuenta con dormitorios equipados, cocina y comedor, así como oficinas administrativas, además de talleres de corte y confección, artesanía y panadería, baños y duchas, entre otras comodidades, que servirán para ayudar y fortalecer moralmente a las refugiadas. De acuerdo a los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Nacional - ENDES 2013, en el Perú el 36,4% de mujeres entre 15 a 49 años, ha sufrido alguna vez violencia por parte de su esposo o compañero, y para el caso específico del Departamento de Madre de Dios, esta cifra llega al 42,8%. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene en esta zona tres Centros Emergencia Mujer (CEM), ubicados en Huepetue, Iberia y Madre de Dios, con lo que se llega a cubrir el 100% de provincias en esta región. Como acciones de prevención, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, viene desarrollando el reforzamiento de las Facilitadoras en Acción contra la violencia familiar, para la detección de casos de violencia familiar al interior de las organizaciones sociales de base, en los tres lugares de ubicación de los CEM. Para tal fin se cuenta a la fecha con 50 Facilitadoras en la Región (Iberia 11, Huepetue 20 y Madres de Dios 19). Asimismo, se viene desarrollando a nivel de la Comunidad Educativa, eventos de desarrollo de capacidades con Líderes Escolares y diversos talleres con padres y madres de familia, cuyo propósito es la sensibilización frente a los graves efectos de situaciones de violencia. Lima, 20 de junio del 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional