PCM destaca atención pediátrica de alta complejidad, trato humano y costo cero en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja
Nota de prensaHospital atiende gratis casos complejos como trasplantes y cáncer infantil. Pacientes llegan desde el interior del país. Tecnología moderna y trato humano salvan vidas.



Fotos: PCM
12 de mayo de 2025 - 9:36 p. m.
Una de las prioridades del El Gobierno nacional es la salud de la población. En ese marco, el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB) se ha consolidado como un referente nacional en atención pediátrica de alta complejidad y un ejemplo del compromiso del Estado con la salud infantil, gracias a su capacidad tecnológica, cobertura gratuita y enfoque centrado en la familia, destacó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Entre el 60 % a 70 % de los pacientes del INSNSB proviene de regiones, y en los últimos años el hospital ha incorporado tratamientos que antes no existían en el Perú, como trasplantes de órganos —riñón, hígado, córnea y próximamente corazón— y trasplantes de médula ósea para menores con cáncer, todo cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS), explicó la directora general del instituto, Zulema Tomás.
“Nuestros pacientes no reciben recetas para comprar medicinas, todo se les brinda directamente. Gracias al Ministerio de Salud y al SIS salvamos vidas todos los días”, indicó la doctora Tomás. Asimismo, resaltó que la atención se brinda con dignidad y cercanía familiar, permitiendo que padres acompañen a sus hijos durante todo el proceso hospitalario, lo cual acelera la recuperación.
En el INSNSB se atienden patologías complejas como cardiopatías congénitas, tumores cerebrales, leucemias, traumatismos, quemaduras graves y malformaciones. “De cada 1000 niños que nacen, 10 presentan cardiopatías. Contamos con 312 camas, pero la demanda es altísima. Nuestro objetivo es ampliar capacidades sin perder la calidez del trato humano”, enfatizó.
El hospital también ha incorporado tecnología de última generación como resonadores magnéticos con inteligencia artificial y tomógrafos de alta precisión, lo que permite realizar diagnósticos rápidos y certeros, fundamentales para intervenir quirúrgicamente en menos de 48 horas, especialmente en casos de emergencia.
Servicio de albergue
Entre el 60 % a 70 % de los pacientes del INSNSB proviene de regiones, y en los últimos años el hospital ha incorporado tratamientos que antes no existían en el Perú, como trasplantes de órganos —riñón, hígado, córnea y próximamente corazón— y trasplantes de médula ósea para menores con cáncer, todo cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS), explicó la directora general del instituto, Zulema Tomás.
“Nuestros pacientes no reciben recetas para comprar medicinas, todo se les brinda directamente. Gracias al Ministerio de Salud y al SIS salvamos vidas todos los días”, indicó la doctora Tomás. Asimismo, resaltó que la atención se brinda con dignidad y cercanía familiar, permitiendo que padres acompañen a sus hijos durante todo el proceso hospitalario, lo cual acelera la recuperación.
En el INSNSB se atienden patologías complejas como cardiopatías congénitas, tumores cerebrales, leucemias, traumatismos, quemaduras graves y malformaciones. “De cada 1000 niños que nacen, 10 presentan cardiopatías. Contamos con 312 camas, pero la demanda es altísima. Nuestro objetivo es ampliar capacidades sin perder la calidez del trato humano”, enfatizó.
El hospital también ha incorporado tecnología de última generación como resonadores magnéticos con inteligencia artificial y tomógrafos de alta precisión, lo que permite realizar diagnósticos rápidos y certeros, fundamentales para intervenir quirúrgicamente en menos de 48 horas, especialmente en casos de emergencia.
Servicio de albergue
Otro componente clave es el servicio de albergue que permite a los padres y las madres provenientes del interior del país permanecer cerca de sus hijos durante el tratamiento. Gracias a alianzas con Instituciones como Casa Ronald Mc Donald, Albergue Inspira, Magia y Hogar Arzobispal, se ha logrado reducir significativamente el abandono de terapias, especialmente en pacientes oncológicos.
“Somos más de 2200 trabajadores capacitados que tratamos a cada niño como si fuera nuestro propio hijo. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia y una cultura que merece atención con amor, respeto y esperanza”, concluyó la directora del INSNSB.
“Somos más de 2200 trabajadores capacitados que tratamos a cada niño como si fuera nuestro propio hijo. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia y una cultura que merece atención con amor, respeto y esperanza”, concluyó la directora del INSNSB.