PCM articula acciones para reducir riesgos ante sismos y peligros asociados con talleres de trabajo multisectorial
Nota de prensaMás de 25 entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres participaron en taller, en el marco del proceso de formulación del plan multisectorial.




Fotos: PCM
12 de mayo de 2025 - 8:05 p. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), desarrolló un taller de trabajo interinstitucional como parte del proceso de formulación del Plan Multisectorial ante Sismos y Peligros Asociados, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad en la población y sus medios de vida frente a sismos, tsunamis y otros fenómenos asociados.
El evento, realizado los días 8 y 9 de mayo en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú, reunió a más de 25 instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Durante las jornadas se analizaron escenarios de riesgo elaborados por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), y se trabajó en la identificación y priorización de intervenciones sectoriales para la vigilancia, reducción del riesgo y preparación ante desastres.
“El trabajo conjunto entre los sectores es clave para anticiparnos a los efectos de los desastres. Este plan no solo orientará intervenciones concretas, también permitirá fortalecer la coordinación y la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, afirmó el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, Percy Mercado.
Este proceso, liderado por la SGRD, busca consolidar un enfoque prospectivo y correctivo con una mirada multianual, evitando la generación de nuevos riesgos y minimizando los existentes. De este modo, el Gobierno nacional reafirma su compromiso de fortalecer la gobernanza territorial y construir una sociedad más segura y resiliente frente a desastres de origen natural.
El evento, realizado los días 8 y 9 de mayo en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú, reunió a más de 25 instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Durante las jornadas se analizaron escenarios de riesgo elaborados por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), y se trabajó en la identificación y priorización de intervenciones sectoriales para la vigilancia, reducción del riesgo y preparación ante desastres.
“El trabajo conjunto entre los sectores es clave para anticiparnos a los efectos de los desastres. Este plan no solo orientará intervenciones concretas, también permitirá fortalecer la coordinación y la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, afirmó el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, Percy Mercado.
Este proceso, liderado por la SGRD, busca consolidar un enfoque prospectivo y correctivo con una mirada multianual, evitando la generación de nuevos riesgos y minimizando los existentes. De este modo, el Gobierno nacional reafirma su compromiso de fortalecer la gobernanza territorial y construir una sociedad más segura y resiliente frente a desastres de origen natural.