René Cornejo: “La erradicación de la violencia contra la mujer es el principal desafío para alcanzar la igualdad de género”

Nota de prensa

12 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete presentó el VII Informe de Avances en el Cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres ante el Parlamento. 
  • Anunció que el Ejecutivo viene estudiando medidas contundentes para enfrentar el Acoso Sexual Callejero.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, afirmó hoy que el principal desafío para alcanzar la igualdad de género en el Perú es la erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer para que todos los ciudadanos, sin discriminación por sexo, puedan desarrollarse en cualquier ámbito, con pleno respeto y garantía de sus derechos. Durante la presentación del VII Informe de Avances en el Cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, junto a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, ante el Congreso de la República, incidió en la necesidad de establecer las condiciones idóneas para que las personas accedan a las oportunidades de forma igualitaria. “El desafío de la igualdad entre hombres y mujeres es una tarea que nos compromete como Estado, en sus diferentes niveles e instancias. Una sociedad que se considere democrática es aquella que brinda las condiciones para que todos y todas puedan desarrollarse”, expresó. NO MÁS VIOLENCIA Como un tema prioritario, Cornejo Díaz saludó el fortalecimiento del servicio de atención de la violencia contra la mujer por parte del Estado, con el incremento de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y el despliegue de una estrategia para atender esta problemática en las zonas rurales. De igual manera, dijo, el Gobierno estudia medidas contundentes para enfrentar el Acoso Sexual Callejero “que vulnera el derecho de las mujeres a vivir libres de cualquier tipo de violencia”. “Este reprochable tipo de violencia no debe ser permitida ni tolerada de ninguna manera. Por ello, hemos instruido a la Policía Nacional a tener especial cuidado con este tipo de conductas”, enfatizó. Además, informó del inicio de la Campaña contra el Acoso Sexual Callejero, que incluye la difusión del uso de la Línea 100 para recibir estas denuncias; y de los avances en el registro de información sobre todas las formas de violencia, incluyendo la motivada por la orientación sexual de la víctima.  AVANCES IMPORTANTES El Jefe del Gabinete refirió que esta norma constituye una herramienta que consolida las políticas públicas que deben adoptar las entidades públicas a nivel nacional, regional y local para garantizar el respeto al derecho a la igualdad y al principio de no discriminación por sexo. En ese sentido, destacó que en el marco del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 se evidencian importantes avances en el último año y se reconocen algunos desafíos en esta materia. En el ámbito de la salud, se aprecia un considerable incremento de la atención del parto en establecimientos de salud y/o por parte de profesionales de salud, lo cual está contribuyendo a la reducción de la mortalidad materna y de los casos de VIH y Sida. Asimismo, se han dado pasos importantes en materia de salud sexual y reproductiva, como la aprobación del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente 2013-2021. Respecto al ámbito de la educación, las cifras demuestran que se está alcanzando la igualdad de género en el acceso a la educación primaria y secundaria. En el primer caso, se incrementó de 91.6% (2012) a 92.4% (2013); en el segundo de 80.3% (2012) a 81% (2013). En lo laboral, se exhiben importantes avances en el objetivo de que las mujeres tengan más condiciones de igualdad en el trabajo; no obstante, aún es necesario implementar políticas, como la inclusión de cuotas de género en los programas de capacitación laboral, generación del empleo y proyectos productivos. Cornejo Díaz resaltó los avances en la promoción de medidas para garantizar el derecho de maternidad y paternidad, así como en la atención y sanción de los casos de hostigamiento sexual en los centros de trabajo.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157644734736869'] Lima, 12 de junio de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional