- Aseguró que estas acciones constituyen un eslabón de una dinámica económica y que el Gobierno continuará la política de erradicación.
- Cantidad de hectáreas cultivadas de hoja de coca en el 2013 es menor a la registrada en los últimos ocho años, informó el Jefe del Gabinete.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, aseguró durante la presentación del Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2013, que el Gobierno promueve una política de erradicación sostenible y estructural de los cultivos ilegales de hoja de coca que va de la mano con el desarrollo de las comunidades.
Afirmó que la preocupación del Gobierno se centra en el uso delincuencial de la hoja de coca a través del narcotráfico y en continuar con la política de erradicación de los cultivos ilegales.
“De lo que se trata es eliminar esta actividad, tenemos que actuar también sobre la demanda de estos productos delictivos y sobre las mafias del narcotráfico. Tenemos que entrar a una sustitución que sea estructural”, manifestó.
El Jefe del Gabinete destacó que la cantidad total de hectáreas cultivadas de hoja de coca el año pasado es menor a la registrada en los últimos ocho años.
“El balance del año 2013 revela una reducción de más de once mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca. Hay cerca de diez mil hectáreas que se han sustituido, por partes iguales, con cultivos de café y cacao y hay seis mil que se han reforestado. Son más de quince mil hectáreas en las que ya no se va a incurrir en el cultivo de coca”, indicó.
INVERSIÓN EN DESARROLLO SE HA TRIPLICADO
Cornejo Díaz informó que se ha triplicado la inversión en desarrollo, sin contabilizar las realizadas en carreteras, saneamiento y electrificación, con mayor énfasis en la zona de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
“Además de la lacra del narcotráfico en el VRAEM hay sedición y violencia. Es necesario un trabajo conjunto y coordinado no solo con las organizaciones civiles sino también con las fuerzas armadas y la policía”, refirió.
Recordó que para este año se tiene como meta llegar a las 30 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca erradicadas.
“Estamos encima de la mitad de la meta. El narcotráfico es una actividad que tenemos que combatir hasta eliminarla. La única meta a la que debemos apuntar como sociedad es desaparecer esta lacra que afecta a los peruanos y el mundo”, aseveró.
“Las cifras muestran que se requiere profundizar en la sustitución y generar condiciones para que las actividades económicas, como los cultivos de cacao y café, tengan sostenibilidad en el tiempo. Para esto estamos implementando infraestructuras como carreteras, electricidad y saneamiento de manera que los agricultores puedan recibir ingresos suficientes y adecuados a través de estas sustituciones”, puntualizó.
El Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2013, en cuya elaboración también participó la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador (UNODC), revela que a diciembre del año pasado, el área neta ocupada por estas plantaciones en el Perú alcanzó las 49,800 hectáreas, es decir, 17.5% menos que en el año 2012. Indica, además, que en el 2013 se erradicaron 23, 947 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca.
Lima, 11 de junio de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional