-
Cámaras ocultas grabaron actos de soborno realizados por los choferes de transporte público.
-
Coordinadora General de la CAN Anticorrupción, Susana Silva Hasembank, aseguró que el objetivo es garantizar una sanción efectiva.
La Policía de Tránsito grabó a 20 malos transportistas con cámaras ocultas que fueron otorgadas en el marco del Pacto por la Integridad en el Tránsito y el Transporte Público, suscrito por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción), y encabezado por la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objetivo de garantizar una sanción efectiva y evitar la impunidad de los casos de corrupción en el sector.
Las grabaciones realizadas por los suboficiales PNP Marco Novoa, Rosemary Domínguez, Wendy Díaz, Melanie Mendoza, Bertila Idrogo, Lissette García, Luz Cartagena, Carla Espinoza, Katherine Arevalo, María Barboza, José Cárdenas, Zoila Gutarra, Maura Oyola y Yelina Valenzuela, permitieron la detención de veinte conductores que ofrecieron o entregaron coimas.
Estos conductores, que además registran papeletas por faltas graves y muy graves, deberán afrontar un proceso penal por el delito de cohecho activo genérico y podrían pasar hasta 8 años en prisión.
“Calles sin corrupción, pistas seguras”, es el nombre de esta campaña que desde su lanzamiento, ha permitido intervenir a malos transportistas, que ofrecieron u otorgaron coimas a policías de tránsito para evitar multas por infracciones. También participan en la campaña el Ministerio del Interior-Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Ministerio Público y la Fundación Transitemos.
Los conductores de vehículos de transporte público intervenidos, han sido puestos a disposición de la División de Corrupción de la Policía para que afronten la denuncia correspondiente por corrupción de funcionarios (Video de la campaña en
http://can.pcm.gob.pe/pactotransporte/).
La Coordinadora General de la CAN Anticorrupción, Susana Silva Hasembank, destacó la labor de las autoridades policiales en la realización de estos operativos, al grabar actos de corrupción, con lo que se generan los medios de prueba para aplicar una sanción efectiva y con ella, evitar la impunidad en estos casos.
Recordó también que la campaña “Calles sin corrupción, pistas seguras” ha permitido la articulación del sector público, la sociedad civil y los empresarios y su objetivo es reducir drásticamente la microcorrupción del ámbito del tránsito y el transporte público.
Los intervenidos son:
Intervenido
Récord de Papeletas
Lugar de intervención
Rafael Enciso Tacuri
75
San Juan de Miraflores
José Manuel Escobar Mejía
67
Independencia
Decio Antonio Rabanal Arias
60
Villa María del Triunfo
Edison Ghandy Velásquez Gonzaga
58
San Martín de Porres
Carlos Leyva Pontal
57
El Agustino
Miguel Jiménez Pontal
56
Lima Centro
Segundo Omar Serquen Vasquez
49
Pro
Alcides Alonso Garcia
47
Independencia
Walter Nilo Morillo Aranda
45
Comas
Elias Marcos Cáceres Medina
42
Villa María del Triunfo
Richard Gerardo Huisa Llusca
37
La Victoria
Walter Augusto Vega Pinedo
32
Chorrillos
Eduar Gilberto Riojas Cotrina
31
San Martín de Porres
Kenny Christiams Peña Ruíz
23
San Juan de Miraflores
Gilmer Montoya Carrasco
18
Villa María del Triunfo
Waldir Pilco Culqui
5
San Juan de Miraflores
Hugo Cesar Ponce Sedano
5
La Victoria
Gaudencio Mendoza Trujillo
4
San Martín de Porres
Agdel Araujo Guevara
4
San Martín de Porres
Vladimir Ronald Garcia Quispe
3
Agustino
Lima, 11 de junio de 2014
Web: can.pcm.gob.pe
Twitter: @canticorrupcion
Facebook: www.facebook.com/CANTICORRUPCION
Youtube: www.youtube.com/CANanticorrupcion