Jefe del Gabinete instalará hoy Comisión de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón en Loreto

Nota de prensa

27 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

  • Se plantearán medidas para mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones de la zona.
  • Ejecutivo, gobierno regional, gobiernos locales, sociedad civil y sector empresarial también propondrán proyectos de desarrollo públicos y privados en la zona.

Iquitos, región Loreto, 27 de mayo.- El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, participará hoy en la instalación de la Comisión de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, con la finalidad de proponer medidas que mejoren las condiciones sociales y ambientales de la población.

Este grupo de trabajo de carácter multisectorial buscará favorecer el desarrollo integral de las cuencas en los distritos de Pastaza, Andoas, Tigre, Trompeteros, Urarinas y Parinari, así como la implementación de proyectos de desarrollo públicos y privados.

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Suprema Nº 119-2014-PCM, la Comisión, además, tendrá que proponer medidas de implementación de programas sociales y el acceso a servicios públicos, como saneamiento, electrificación, entre otros, para las comunidades indígenas ubicadas en los distritos señalados.

ENERGÍA Y MINAS Y DEL AMBIENTE

Para la ceremonia de instalación, a las 11:00 horas en el auditorio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), también asistirán los ministros de Energía y Minas y del Ambiente, Eleodoro Mayorga y Manuel Pulgar Vidal, respectivamente.

Igualmente contará con la presencia de los representantes de los sectores de Agricultura y Riego, Ambiente, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Energía y Minas, Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, Transportes y Comunicaciones, y Salud.

Como representantes de las comunidades indígenas figuran la Federación Indígena Quechua del Pastaza, la Federación de Comunidades Nativas del Corriente, la Federación de Comunidades Nativas del Tigre y la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional