- Ejecutivo invertirá en dicha región S/. 2,410´849.42 en diversas obras de desarrollo.
- Se dará mayor impulso al turismo en la zona con la construcción de la carretera Atalaya-Puerto Ocopa y obras de electrificación rural.
Provincia de Atalaya, Ucayali, 22 de mayo.- El presidente del Consejo de Ministros René Cornejo Díaz, anunció durante el XV Consejo de Ministros Descentralizado desarrollado en la provincia ucayalina de Atalaya, una serie de obras para el desarrollo de dicha región que ascienden a S/. 2,410´849.42, entre las que se encuentran la construcción de la carretera Atalaya-Puerto Ocopa, diversos proyectos de electrificación rural y construcción de comisarías en dicha localidad amazónica.
Al respecto, el Jefe del Gabinete dijo que, entre los proyectos a invertir en Ucayali se tiene previsto la construcción de ocho comisarias en beneficio de 316 mil habitantes con un monto de S/.13'946.424 millones, así como diversas obras en el sector de Transportes y Comunicaciones, que ascienden a S/. 1036 millones.
Mencionó, en ese sentido, que el Ejecutivo, preocupado por la conectividad de las zonas más alejadas del país, iniciará la construcción de la vía Atalaya-Puerto Ocopa, que consiste en la construcción de 160 kilómetros de carretera en la selva, con un presupuesto inicial de S/. 460 millones, que logrará unir estas localidades en beneficio de los pobladores, quienes ahora podrán movilizar sus productos agrícolas con mayor facilidad.
Al destacar que el anhelo para una vía de comunicación terrestre en esta zona data de más de 80 años, Cornejo Díaz, aseguró que la construcción de dicha vía se realizará cumpliendo todos los estándares ambientales necesarios con el objetivo de preservar el ecosistema y el medio ambiente de la indicada localidad.
Al respecto, precisó que con esta vía de comunicación los pobladores de Atalaya contarán con una serie de beneficios entre los que figuran un menor tiempo para llevar sus productos a los puntos de venta, una mayor actividad agropecuaria, así como una rebaja considerable en los fletes de transporte.
Además, se dará un mayor dinamismo al turismo en la zona repotenciando las bellezas naturales de Ucayali y creándose circuitos turísticos, revalorando así la “industria sin chimenea” en esta parte de la selva peruana, dijo.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Respecto a los proyectos de electrificación en la zona, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros indicó que el Gobierno ejecutará dos proyectos de este tipo con un presupuesto que asciende a S/. 60 millones.
El primero de ellos, está relacionado a la electrificación rural a través de celdas fotovoltaicas, para las zonas más alejadas donde no se llega con líneas de transmisión convencional, y el segundo proyecto se realizará a través de líneas de transmisión.
En ese sentido, puntualizó que con estas obras de electrificación se llegará al 100% de cobertura en esta localidad, cumpliéndose las metas trazadas por el Gobierno sobre el particular.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional