Ejecutivo se compromete a reducir la desnutrición crónica infantil y la anemia a nivel nacional

Nota de prensa

20 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

  • Gobierno instala un Comité Nacional de Expertos en Nutrición para ejecutar acciones que contribuyan a disminuir la cantidad de niños enfermos
  • “Para que el Perú siga progresando es necesario garantizar que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes, con todos sus potenciales y capacidades”, resaltó René Cornejo, presidente del Consejo de Ministros 
El jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, presidió la ceremonia de instalación del Comité Nacional de Expertos en Nutrición para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Anemia, organismo integrado por prestigiosos profesionales que trabajarán en coordinación con el Ministerio de Salud para reducir, hasta el 31 de diciembre de 2016, el máximo porcentaje de niños enfermos menores de tres años. La meta del Ejecutivo es disminuir la desnutrición crónica infantil al 10% y la anemia al 20%, evaluando y ejecutando a nivel nacional una serie de acciones contempladas en el Plan Nacional. “Para que el Perú siga progresando es necesario garantizar que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes, con todos sus potenciales y capacidades. Si queremos lograr las metas trazadas requerimos de un esfuerzo multisectorial y el concurso de reconocidos especialistas en la materia. Estamos encaminados a cumplir con eficiencia un trabajo conjunto orientado a brindar un futuro mejor a los más pequeños, que son la motivación principal de este Gobierno”, enfatizó el presidente del Consejo de Ministros. Acompañado de Midori de Habich, ministra de Salud; Paola Bustamante, titular de Desarrollo e Inclusión Social; Milton Von Hesse, ministro de Vivienda y Saneamiento; y el Dr. Manuel Peña Escobar, presidente del Comité Nacional de Expertos en Nutrición, Cornejo Díaz expresó su confianza en el Estado para disminuir la desnutrición crónica infantil de 17.7% a 10% (hace una década registraba 28.5%) y la anemia de 46.4% a 20% (el indicador marcaba 60.9% en el 2008) en menos de tres años. “Entendemos que estas enfermedades son consecuencia de muchos determinantes: mala ingesta de alimentos; descuido en la lactancia materna, falta de vacunas, morbilidad por enfermedades infecciosas, problemas sicológicos en el hogar, bajo ingreso económico familiar, educación en zonas incomunicadas, condiciones físicas y sociales inadecuadas y un ambiente inapropiado. Pero las reformas del Gobierno siguen en marcha y vamos a cumplir a cabalidad con todos los compromisos pactados”, sostuvo.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157644755563822'] Lima, 20 de Mayo de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional