Presidencia del Consejo de Ministros presentó Catálogo de Servicios en Línea del Estado por el Día Mundial del Internet

Nota de prensa

16 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

  • ·      Oficina Nacional de Gobierno Electrónico organizó Feria de Servicios en Línea en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI-2014). 
  • ·      Actividades buscan generar un compromiso con el acceso universal a la conectividad.
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través  de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), presentó el ‘Catálogo de Servicios en Línea de las Entidades de la Administración Pública en la Feria de Servicios en Línea’, en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI). El documento contiene algunas herramientas y soluciones que las instituciones han desarrollado para interactuar con sus ciudadanos, informar transparentemente, facilitar trámites virtuales e interoperar entre ellas y, así, consolidar los servicios que brinda el Estado usando las tecnologías de la información y comunicación. El objeto del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) es contribuir a sensibilizar respecto a las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede ofrecer a las sociedades y las economías, así como vías para cerrar la brecha digital. El tema para el DMTSI-2014: ‘Banda ancha para el desarrollo sostenible’ centrará la atención en el compromiso con el acceso universal a la conectividad y los contenidos de banda ancha y en el fomento de la voluntad política para alcanzar este objetivo; así como determinar cuáles son los vacíos en el campo de la investigación y el desarrollo, la infraestructura y el desarrollo de paquetes de aplicaciones y servicios de banda ancha. La Feria de Servicios en Línea, que se desarrolla en la Plaza Mayor de Lima, se extenderá hasta las 20:00 horas con diversas actividades que se han preparado para los asistentes. EL INTERNET EN EL PERÚ Los datos sobre el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) correspondientes al año 2013 muestran que en el Perú:
  • ·         El 82,0% de los hogares accede principalmente a telefonía móvil; mientras que el acceso a Internet es de 22.1% y el 32.0% acceden a una computadora.
  • ·         Según el área de residencia, el acceso a Internet en el área rural solo llega al 0.9% de hogares.
  • ·         La población universitaria (85%) y aquella con educación superior no universitaria (52.8%) presentan un mayor uso de Internet a nivel nacional.
  • ·         El acceso a Internet en los hogares es de un 44.2% y el acceso a través de cabinas públicas es de 43.2%. Sigue siendo importante el acceso a Internet a través de las cabinas públicas.
  • ·         Los hombres (42,4%) hacen más uso de Internet respecto a las mujeres (36,0%).
  • ·         La población de 12 a 18 y de 19 a 24 años de edad hacen más uso de Internet, con un 61.9% y 66.3%, respectivamente.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157644290965269'] Puede seguir el evento por el Día Mundial del Interior a través de los siguientes enlaces: En vivo: http://www.ongei.gob.pe/envivo Redes Sociales: Hashtag #DiaInternetPerú Web: http://www.ongei.gob.pe/diainternetperu   Lima, 16 de mayo de 2014