René Cornejo: "Ejecutivo aplicará medidas drásticas para enfrentar la desnutrición crónica en los niños"

Nota de prensa

15 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete aseguró que la inversión en la niñez y la adolescencia contribuye a romper de manera sostenible el ciclo de pobreza.
  • Detalló los avances en la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, aseguró que el Ejecutivo aplicará medidas drásticas para enfrentar la desnutrición crónica en los niños, en su exposición ante el Congreso de la República sobre los avances en la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021. Durante su presentación, remarcó que una agenda social que no enfatice sus acciones a favor de la niñez y adolescencia, “es incompleta, y que la sociedad que queremos ser solo tiene sentido, si permite que las generaciones futuras encuentren las herramientas suficientes para forjar sus propias destrezas y capacidades”. Destacó que la inversión en la niñez y adolescencia contribuye a romper de manera sostenible el ciclo de pobreza y la violencia, y hace más efectivos los esfuerzos hacia el desarrollo humano, para alcanzar la visión de país que tenemos al 2021. “El Perú del Bicentenario debe ser un país en el que se haya eliminado totalmente la pobreza extrema”, sostuvo. MORTALIDAD INFANTIL DISMINUYE Cornejo Díaz subrayó que la mortalidad infantil y la morbilidad de los niños en el Perú disminuyen de forma firme y sostenida, debido al progreso de las inmunizaciones (vacunación) en el territorio nacional. “El énfasis que ha puesto el Gobierno en la universalización de la salud, prioriza la cobertura a gestantes y niños y niñas de 0 a 5 años. A finales de este año, todas las madres gestantes y todos los niños y niñas que nazcan en el país, contarán con la protección del Seguro Integral de Salud. Asimismo, antes del 31 de diciembre del 2014, contarán con esta misma protección 800 mil escolares del ámbito de Qali Warma”, anunció. Precisó que “Incluir para Crecer es la estrategia con la cual enfrentamos la desnutrición crónica de las niñas y los niños peruanos. En el último año, la hemos reducido en 0.6 puntos porcentuales con respecto al año previo”. MEJORAR INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA En el campo educativo, el Jefe del Gabinete remarcó que el Gobierno ha puesto énfasis en mejorar la infraestructura educativa, con la construcción y rehabilitación de más de 600 escuelas a nivel nacional, y para ello se presentará en el breve plazo el Programa Nacional de Infraestructura Educativa. Como parte de la modernización de la gestión educativa, se viene distribuyendo S/. 153 millones a aquellas regiones que cumplieron con los compromisos de gestión; y otros recursos adicionales que se utilizarán para contratar docentes de nivel inicial. Destacó que la pobreza, en las zonas rurales, ha descendido a 8.1 puntos porcentuales.  En el Hemiciclo del Parlamento Nacional expuso que para superar las bajas tasas de culminación de educación primaria y secundaria se potenciará la Escuela Rural Mejorada que comprende la educación técnico–productiva y la Secundaria Alterna, consistente en el internamiento por diez o quince días del alumnado para luego retornar a su vivienda. A pesar de los evidentes progresos mostrados, indicó que aún queda por parte del Ejecutivo una agenda pendiente por atender, pues si bien se ha reducido la desnutrición crónica infantil, esta situación aún es crítica en regiones como Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho y Huánuco.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157644277432327'] Lima, 15 de mayo de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional