-
La agenda esencial del Gobierno es la regulación social, sostuvo el Jefe del Gabinete Ministerial.
-
Afirmó que en el 2013 el Estado firmó contratos por más de US$ 4,500 millones y en lo que va del año más de US$ 6 mil millones.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, aseguró que la reducción de los riesgos regulatorios y sociales permitirá el incremento de las inversiones, convirtiendo al Perú en un lugar seguro donde los contratos se respetan, durante la clausura del Seminario Internacional ‘Institucionalidad regulatoria y su aporte al desarrollo del país’.
En ese sentido, sostuvo que la agenda esencial del Gobierno es la regulación social que involucra los temas vinculados al sector ambiental, laboral, tributario, entre otros, y que para ello es necesario consolidar la regulación económica para disminuir los riesgos regulatorios y sociales.
“Esta reducción va a permitir que las inversiones avancen a la tasa de crecimiento que requerimos. El riesgo regulatorio se convertirá en un elemento promotor que incentive las inversiones en el Perú”, indicó.
Cornejo Díaz remarcó que en el 2013 el Estado firmó contratos por más de US$ 4500 millones.
“Este año llevamos más de 6 mil millones y vamos a cerrar con 10 mil millones de dólares con inversionistas. Cuando una empresa llega al país, muchas de ellas por primera vez, y suscriben un papel confían que esas reglas se van a respetar en los próximos 20, 30 o 40 años y que el garante de esas reglas son las instituciones”, manifestó.
El Jefe del Gabinete indicó que una de las funciones del Estado es regular y planificar, resaltando, además, la importancia del sector saneamiento en la vida de los ciudadanos. “
Está implícito no solo la confianza en las condiciones macroeconómicas, sino en el país y un Estado que ha dado un salto cuantitativo y que entiende perfectamente que la única forma de desarrollo es la que tiene como base un crecimiento que garantiza las inversiones gracias a la labor de las reguladoras”, afirmó.
El Seminario Internacional ‘Institucionalidad regulatoria y su aporte al desarrollo del país’ fue organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN).
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157644568751632']
Lima, 08 de mayo de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional