-
René Cornejo pidió a la Sociedad Nacional de Pesquería a abrir espacios favorables en Arequipa, Moquegua y Tacna.
-
Aseguró que el Gobierno promoverá el adecuado aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, como parte de la Agenda Post Haya.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, invocó a Sociedad Nacional de Pesquería y a las organizaciones y sectores involucrados, a abrir espacios para el desarrollo de la tecnología, capacidades y procedimientos que permitan impulsar las capacidades productivas de los pescadores artesanales del sur del país, en el marco de un manejo ordenado y sostenible de la pesca.
Durante la inauguración del Seminario ‘El Desarrollo integral y sostenible: La Pesca y Acuicultura en el Sur del país-Agenda Post Haya’, organizado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, destacó las grandes capacidades tecnológicas de la pesca industrial en nuestro país en comparación con la pesca artesanal que crece gracias al esfuerzo de los pescadores.
En ese sentido, indicó que una de las políticas del gobierno es dar un aprovechamiento libre, inteligente y eficaz a los recursos hidrobiológicos que se encuentran en los más de 50 mil kilómetros de mar reconocidos por la Corte Internacional de Justicia de La Haya como territorio peruano para mejorar la calidad de vida de la población.
El jefe del Gabinete Ministerial afirmó que más allá de la integración territorial ratificada en la referida instancia internacional, está la integración económica del Perú en este espacio marítimo. Señaló que un manejo racional y técnico de nuestros recursos hidrobiológicos permitirá un aprovechamiento sostenible en el tiempo.
DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN EL SUR
Cornejo Díaz aseguró que el desarrollo de la acuicultura permitirá mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño en la economía. “
Hay que desarrollar otros modos de producción a la pesca como la acuicultura. Debemos hacer un esfuerzo concreto y focalizado no solo en Tacna, sino también en Moquegua y Arequipa”, anotó.
Afirmó que un manejo adecuado de la acuicultura permitirá un crecimiento, desarrollo y empleo de calidad que dará mejores oportunidades a la población.
El citado seminario contó con la presencia de la congresista de la República Natalie Condori, representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de la Producción, además de funcionarios del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), los gobiernos regionales de Tacna y Moquegua y de la Sociedad Nacional de Pesquería, entre otros.
El taller, desarrollado en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, se transmitió vía teleconferencia a los alumnos y profesores de la Universidad Privada de Tacna, y tuvo como objetivo el construir una propuesta de desarrollo de la pesca y la acuicultura en el sur del Perú, que se asuma como política de Estado, en el marco de los compromisos asumidos en la agenda post fallo de la Corte Internacional de La Haya.
Lima, 6 de mayo de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional