-
Gobierno impulsará actividades agropecuarias para beneficiar a zonas más vulnerables del país y a más de dos millones de productores.
-
Jefe del Gabinete afirmó que el objetivo será multiplicar las ganancias y los resultados en una actividad que une al campo con la ciudad.
Con la finalidad de proteger e impulsar la actividad agropecuaria en las zonas rurales del Perú y fortalecer el desarrollo sostenible de más de dos millones de productores, el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, participó hoy en la instalación de la Comisión Multisectorial Año Internacional de la Agricultura Familiar - 2014.
Esta Comisión Multisectorial, integrada temporalmente por diez ministerios y once entidades de la sociedad civil, permitirá incrementar la producción de frutas frescas, papá, café, caña de azúcar, algodón y una variedad de artículos industriales; además de promover la calidad de alimentos con sistemas naturales de cultivo que no dañen la fertilidad de la tierra ni el medio ambiente y proveer con herramientas a los nativos y campesinos que laboren con escasos recursos y dificultades en el transporte.
“
Cuando asociamos a la agricultura con la familia, estamos señalando una connotación que va más allá de una actividad económica. El ochenta y un por ciento de áreas de cultivo en el Perú son menores a cinco hectáreas y el sesenta y tres por ciento de nuestros productores agropecuarios pertenecen a la sierra. Existe variedad en la producción, lo que ha permitido alcanzar niveles de agricultura con estándares mundiales y canales de exportación diversos. Tenemos productos que pueden mostrar al país como un líder internacional”, aseveró.
Debe resaltarse que el Ejecutivo considera a la agricultura como punto central para la inclusión social en el 2014, ya que las “
familias del ande y de la selva han logrado patentizar una actividad que prácticamente cubre el setenta por ciento de las necesidades alimenticias del país y une al campo con la ciudad”.
EJECUTIVO RESUELVE TEMAS ESTRUCTURALES
Cornejo Díaz precisó que el Ejecutivo está resolviendo temas estructurales de manera permanente para seguir reduciendo la pobreza, especialmente en las regiones más vulnerables. “
Es impresionante como familias peruanas terminan involucrándose en una actividad con altos riesgos tecnológicos. El reto es asumido porque significa su medio de sobrevivencia. El apoyo directo del Gobierno es constante, que ha puesto a la agricultura en la agenda de desarrollo para alinear esfuerzos, aglutinar ideas y promover la capacidad de innovación. Estas familias han vencido grandes problemas motivando a invertir a las empresas privadas. Ese aprendizaje adquirido, sus estrategias y la productividad micro se pueden multiplicar para obtener mejores ganancias y resultados”, aseguró.
En la reunión participaron el representante de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), John Preissing; las ministras de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; Turismo y Comercio Exterior, Magali Silva; Relaciones Exteriores, Eda Rivas; el viceministro de Políticas Agrarias, César Sotomayor; y funcionarios de las carteras de Educación, Cultura, Salud y del Ambiente.
<h4><span style="color: #ff0000;"><strong>Galería Fotográfica</strong></span></h4>
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157644120468939']
Lima, 5 de mayo de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional