Ejecutivo encabezó gran operación conjunta de interdicción contra la minería ilegal en Madre de Dios

Nota de prensa

28 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

  • Más de 1,500 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se desplegaron en los ríos Madre de Dios e Inambari y el poblado de Huaypetue.
  • El Alto Comisionado para la Formalización de la Minería, Daniel Urresti, dirigió las interdicciones.
Madre de Dios, 28 de abril de 2014.- Continuando con la política de Estado contra la minería ilegal, el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Minería Ilegal, Interdicción y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti, dirigió la primera gran operación conjunta de interdicción en Madre de Dios. La intervención contó con la participación de más de 1,500 miembros de las Fuerzas Armadas, entre efectivos de la Marina de Guerra, Ejército y Fuerza Aérea, así como de la Policía Nacional del Perú, quienes recorrieron las riberas y zonas aledañas a los ríos Madre de Dios e Inambari y el centro poblado de Huaypetue donde, según reportes de inteligencia, se desarrolla la minería ilegal. En la operación también estuvieron presentes los representantes de la fiscalía especializada en delitos ambientales, de la Procuraduría del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Energía y Minas. “No se ha intervenido a los mineros que están en proceso de formalización, sino aquellos ilegales que vienen realizando esta actividad hace más de 40 años en la zona”, indicó Urresti Elera, quien monitoreó las acciones de interdicción desarrolladas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. MINEROS ILEGALES EN MADRE DE DIOS Precisó que la Marina de Guerra efectuó dos tipos de operaciones en el lugar: una fluvial, recorriendo los ríos Madre de Dios e Inambari, y otra aerotransportada, identificando las zonas donde se encuentran los mineros ilegales. “En este lugar se ha identificado a siete personas que encabezan estas ilícitas actividades”, aseguró el representante del Ejecutivo, luego de indicar que aproximadamente el ochenta por ciento de la actividad de la minería ilegal en la zona de Huaypetue, es dirigida y financiada por la familia Baca Casa. PROYECTOS DE DESARROLLO Debe precisarse que en el marco del diálogo promovido por el Ejecutivo para abordar diversos proyectos de desarrollo en todo el país, la Presidencia del Consejo de Ministros reiteró su compromiso de trabajar por el progreso de Madre de Dios, para lo cual solicitó a sus autoridades regionales y de la sociedad civil sumar esfuerzos para poner en marcha iniciativas de impacto social y económico. En ese marco, el Ejecutivo ha expresado públicamente y en diversas oportunidades su disposición de exponer los alcances de la estrategia de saneamiento de la pequeña minería y minería artesanal que el Gobierno realiza y los beneficios que ello conlleva.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157644425802645'] Oficina de Prensa e Imagen Institucional