- “Es importante generar estándares en la aplicación de las redes sociales en el Estado”, sostuvo el Director General de la ONGEI, Carlos Cabrera.
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), resaltó que las redes sociales coadyuvan a la transparencia, participación y colaboración del Estado con el ciudadano, pilares de la iniciativa de Gobierno Abierto que ha adoptado el país.
En ese sentido, el Director General de la ONGEI, Carlos Cabrera, remarcó en el Seminario-Taller “Los retos del Gobierno Electrónico en la era de las Redes Sociales”, que uno de los objetivos es generar estándares en la aplicación de las nuevas tecnologías en el Estado y crear una comunidad de especialistas en canales digitales.
En el evento, los responsables de comunicaciones y gestores de las cuentas digitales de los ministerios, Organismos Públicos Descentralizados (OPD) y los Organismos Autónomos y Reguladores, aseguraron que las redes sociales son un nuevo espacio de interacción de los ciudadanos con el Estado, el cual, a su vez, está desarrollando una mayor presencia.
Por su parte, el Director Académico del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, Iván Hidalgo, comentó que su institución —que coorganizó el evento— impulsa la formación de gestores de la información de las entidades públicas. A su turno, Juan Carlos Pasco, especialista de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, y Jaddy Fernández, de la ONGEI, explicaron la política de Modernización del Estado y el desarrollo del Gobierno Electrónico en el país, respectivamente.
En el Seminario – Taller, destacados comunicadores digitales como Juan Carlos Luján, Roberto Bustamante, Fátima Toche y Giancarlo Diaz (@PolicíaChevere) compartieron sus experiencias, visión del futuro de las redes sociales en el Estado y lineamientos para tener en cuenta.
Lima, 15 de abril de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional