Ejecutivo inicia ruta para nueva concesión del Proyecto Olmos, anuncia premier Adrianzén

Nota de prensa
Titular de la PCM saluda a trabajadores del Perú y reafirma compromiso con la defensa de sus derechos.
FOTOS
FOTOS
FOTOS
FOTOS

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

30 de abril de 2025 - 7:30 p. m.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la suscripción del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Gobierno Regional de Lambayeque y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), que permitirá avanzar en el inicio de un nuevo proceso de concesión del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos.

“Estas tres entidades impulsarán una concesión del proyecto por breve término: entre 12 y 18 meses. En ese tiempo se conducirá un proceso de licitación internacional para que una nueva empresa asuma esta importante obra”, explicó el jefe del Gabinete Ministerial.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) detalló que la futura concesión en la región Lambayeque contemplará el dragado en Olmos, la instalación de reservorios satélites y la elevación de la represa, lo que incrementará su capacidad y garantizará el acceso al agua.

Saludo por el Día del Trabajo
En vísperas del Día del Trabajo, el premier Adrianzén expresó su saludo a los trabajadores y las trabajadoras del Perú, quienes con su esfuerzo realizan un valioso aporte al desarrollo nacional. “Ellos y ellas comprenden el gran esfuerzo que hacemos desde el Gobierno nacional para hacer valer sus derechos laborales”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, resaltó el reciente lanzamiento del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, que a la fecha ha recopilado información de 12.3 millones de personas. “Esta herramienta permitirá diseñar políticas públicas más eficaces para promover la formalización”, agregó.

Proyección turística por feriado largo
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó que, con motivo del feriado largo por el Día del Trabajo (del 1 al 4 de mayo), se estima la movilización de 827 mil viajeros a nivel nacional, lo que generará un impacto económico de aproximadamente 212 millones de dólares en el sector turismo.

“Esperamos que esta actividad turística beneficie especialmente a nuestras regiones y comunidades”, indicó. Además, recordó que durante el feriado de Semana Santa se movilizaron 1.9 millones de personas, más de lo proyectado, y se generó un movimiento económico de 222 millones de dólares.

Devolución del Fonavi
El premier Adrianzén reveló que hasta la fecha se ha devuelto 400 418 050 de soles a 107 965 exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), correspondientes al Tercer Grupo de Reintegro del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios. “La devolución comenzó el 11 de abril y está dirigida a 189 000 exaportantes mayores de 70 años. Aún queda pendiente el pago a 80 mil fonavistas”, precisó.

El jefe de Gabinete detalló que el tercer grupo incluye a fonavistas fallecidos que hubieran cumplido 90 años al 31 de marzo del 2025, así como a personas con discapacidad registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), pensionistas de invalidez de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y pacientes con enfermedades graves o terminales acreditadas.

Los pagos se realizan en las ventanillas del Banco de la Nación, así como en los Centros MAC (Mejor Atención al Ciudadano) de la PCM en distintas regiones del país. Los beneficiarios deben presentar únicamente su DNI. Para consultar si forman parte del grupo, pueden acceder a: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/.

Estados de emergencia
El Consejo de Ministros aprobó declarar el estado de emergencia por 60 días en siete distritos de la región Loreto, afectados por las intensas precipitaciones, con el fin de ejecutar acciones de respuesta y rehabilitación.

Las medidas serán llevadas a cabo por el Gobierno Regional de Loreto y las municipalidades involucradas, con el acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y en coordinación con los ministerios de Salud; Educación; Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Interior; Defensa; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Desarrollo e Inclusión Social.

Asimismo, se decidió prorrogar por 60 días calendario, a partir del 6 de mayo de 2025, el estado de emergencia declarado en los distritos de Anco y Unión Progreso, de la provincia de La Mar (Ayacucho); y en los distritos de Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina, de la provincia de La Convención (Cusco).

La medida dispone que el control del orden interno esté a cargo de la Policía Nacional del Perú con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, a fin de hacer frente a la alta incidencia en la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, en sus diversas modalidades, entre otros delitos conexos perpetrados por organizaciones criminales.

De la misma forma, se prorrogó por el mismo plazo, a partir del 5 de mayo de 2025, el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla (Tumbes), a fin de continuar con las operaciones policiales para hacer frente al tráfico ilícito de drogas, contrabando, trata de personas, lavado de activos, tráfico de armas, sicariato, lesiones por arma de fuego, entre otros delitos. Durante la vigencia de la medida la PNP mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.

Se investiga presunto secuestro de mineros en Pataz
Respecto al presunto secuestro de mineros en el distrito de Pataz (La Libertad), reportado el 29 de abril, el premier Adrianzén aclaró que, según información de los órganos de seguridad del Estado, no existen denuncias ni indicios que confirmen la veracidad de los hechos. Sin embargo, afirmó que están realizando las investigaciones correspondientes.

“Las patrullas del Ejército y la Policía Nacional están coordinando con las comisarías locales y continúan con el patrullaje en los puntos críticos del distrito, ejecutando acciones de verificación táctica”, puntualizó el titular de la PCM, quien descartó que el hecho involucre a trabajadores de la minera Poderosa, tal como lo ha confirmado la propia empresa.