- Registró un crecimiento de 19% respecto al 2012, informó el Jefe del Gabinete, René Cornejo.
- Según el Informe Anual del Proceso de Descentralización del 2013, se han generado condiciones favorables para la integración económica y el desarrollo territorial.
El Presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, informó que en el 2013 la inversión descentralizada tuvo registros positivos en cuanto a la transferencia de recursos financieros a los Gobiernos Descentralizados y en el desempeño de inversiones en los tres niveles de gobierno, generando dinámicas en las economías regionales y locales, lo cual ha generado condiciones favorables para la integración económica y el desarrollo territorial.
Según el Informe Anual del Proceso de Descentralización del 2013, presentado por el Jefe del Gabinete ante la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República, en ese año la pre inversión pública alcanzó una cartera de proyectos viables por S/ 41,263 millones, superando los registros del año 2012.
La evolución de la ejecución pública ha tenido una tendencia positiva respecto a los recursos programados en forma anual, alcanzándose en el año 2013 un porcentaje de 76% de ejecución (S/. 31,310 millones ejecutados de un total de S/. 41,263 millones programados).
Dentro de este comportamiento del gasto público, los Gobiernos Locales alcanzaron el mayor nivel durante el año 2013 al ejecutar S/. 14,435 millones en comparación a los S/. 9,860 millones del Gobierno Nacional y los S/. 7,016 millones de los Gobiernos Regionales.
Es importante señalar que la inversión viabilizada en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), presenta un mayor dinamismo en el año 2013 en los tres niveles de gobierno, respecto del año 2012 en que se alcanzó S/. 58,142 millones para un número mayor de proyectos (30,244).
En mayor medida en los Gobiernos Locales con un 43% que representan un monto de inversión pública declarada viable ascendente a S/. 46,928; seguido de Gobierno Nacional que alcanzó el 42% con un monto de inversión pública declarada viable ascendente a S/. 44,301 millones y los Gobiernos Regionales con el 15% que representa un monto de inversión pública declarada viable por S/. 16,085 millones.
Los proyectos declarados viables por sector, presentan una marcada inversión en los sectores de Transportes, seguido de Educación, Saneamiento y Agricultura, que en conjunto representan el 67%.
La inversión descentralizada también se produjo en la modalidad de obras por impuestos que constituye un mecanismo de compensación del pago en efectivo del impuesto a la renta de las empresas por la ejecución por igual valor de proyectos de obras públicas en las jurisdicciones de gobiernos regionales o municipios que gozan de canon, sobrecanon y regalías.
SE INCREMENTÓ LA INVERSIÓN PÚBLICO – SOCIAL
En el 2013, la inversión público-social total ascendió a S/. 57 691 millones, registrando un incremento en términos reales de 14,4% con respecto al año 2012 con lo cual se garantizó recursos para la lucha contra la pobreza y la inclusión social.
La inversión social, entre el 2000 y el 2013, ha tenido un incremento de 260% (de S/. 16 mil millones a S/. 58 mil millones), con un crecimiento importante en educación, salud, saneamiento, protección social y previsión social. El crecimiento en infraestructura pública (electrificación, telecomunicaciones, transporte rural) ha tenido un importante crecimiento en el período 2005-2013.
Producto de la descentralización, las responsabilidades de inversión social han sido distribuidas en los tres niveles de gobierno, especialmente en lo que compete a la actividad realizada por los Gobiernos Regionales. La participación en la administración y gestión de la educación y la salud los muestra como actores estratégicos, llegando a administrar en el 2012 el 51% de tales recursos.
La pobreza y pobreza extrema continúan reduciéndose. La pobreza entre el año 2010 y 2012 se ha reducido de 30,8% en el 2010 a 25,8% en el 2012, en tanto la pobreza extrema se redujo del 7,6% en el 2010 al 6,0% en el 2012.
Lima 8 de abril de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional