-
Gobierno Central expresó su disposición a mejorar la aplicación del Decreto Supremo N° 015-2013-IN y a presentar la estrategia para la etapa de saneamiento a los dirigentes mineros.
-
Equipos técnicos de los sectores involucrados se vienen reuniendo en la Presidencia del Consejo de Ministros.
El Poder Ejecutivo y las autoridades de Madre de Dios continúan hoy el diálogo sobre los alcances del Decreto Supremo N° 015-2013-IN, que establece el Régimen de Control de Combustible, así como de otros temas planteados en la reunión del último viernes 4 de abril por el presidente regional, Jorge Aldazábal Soto.
En la reunión con las autoridades regionales, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, participan, además de los representantes del Gobierno Central, altos funcionarios de los ministerios del Interior, Ambiente, Energía y Minas, Economía y Finanzas, así como del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).
El Ejecutivo recordó que la referida norma fue recientemente modificada, luego de la solicitud efectuada por la Cámara de Comercio de Madre de Dios y de casi tres meses de reuniones de trabajo y evaluación. A fines de marzo de este año, se emitió el Decreto Supremo N° 004-2014-IN que modifica el D.S. 015-2013-IN.
En este dispositivo modificatorio se exceptúa de los alcances del Régimen de Control de Combustibles a las zonas del departamento de Madre de Dios en las que existe un gran flujo turístico generado por la gran diversidad de especies naturales y de fauna silvestre y a otras en las que existe cultivo de frutales nativos o exóticos que tienen un impacto importante en el desarrollo de la región. De esta forma, solo quedaron incluidos en el régimen cuatro distritos en los que las estadísticas de consumo muestran que el combustible se estaría derivando a actividades ilícitas.
No obstante, en la reunión del viernes último, el Gobierno manifestó su disposición de evaluar con los equipos técnicos de los sectores involucrados la demanda presentada por las autoridades de Madre de Dios.
AMPLIA AGENDA DE TRABAJO
La agenda de trabajo entre el Poder Ejecutivo y las autoridades de Madre de Dios incluye, además, la realización de un Consejo de Ministros Descentralizado en Madre de Dios, la visita del Ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, y la continuación del proceso de formalización de mineros informales.
Al respecto, los funcionarios del Ejecutivo informaron que el Ejecutivo ya ha confirmado, en reuniones anteriores, la realización de un Consejo de Ministros Descentralizado en Madre de Dios en el mes de junio. Asimismo, el Ministerio de Agricultura ha programado la visita del titular del sector, habiéndose desplazado ya equipos técnicos del ministerio para las reuniones de trabajo previas y adoptar medidas adicionales en favor de los agricultores afectados por las inundaciones.
Del mismo modo, con relación al proceso de formalización de los mineros informales, el Gobierno informó que está dispuesto a presentar la estrategia para la etapa de saneamiento a los dirigentes mineros, tal como se ha hecho con los dirigentes de otras regiones del país que han manifestado su conformidad con las medidas a ejecutar en esta etapa del proceso de formalización en la que ingresarán los mineros que cuenten con su certificado de compromiso.
Lima, 7 de abril de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional