Avanza la inclusión: Ejecutivo promueve uso de inteligencia artificial para acercar servicios públicos a la población

Nota de prensa
Desde Arequipa, titular de la PCM invocó al diálogo a pobladores de Islay y reafirmó compromiso del Gobierno con la minería responsable.
1
2
3
4

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

25 de abril de 2025 - 2:50 p. m.

En línea con el compromiso del Gobierno nacional con la innovación tecnológica y la inclusión social, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial (IA) para fortalecer los servicios públicos y acercarlos de manera más efectiva a todos los peruanos.

Así lo expresó durante el lanzamiento del Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, desarrollado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en la ciudad de Arequipa. “Como director del proceso de adhesión del Perú a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), es satisfactorio constatar que esta iniciativa incorpora inteligencia artificial para garantizar una comunicación clara con nuestros compatriotas quechuahablantes y aimarahablantes”, añadió.

Este servicio está implementado en la plataforma Síguelo Plus, que permite a ciudadanos peruanos y extranjeros acceder gratuitamente al seguimiento del estado de sus títulos registrales, mediante lectura automatizada de documentos clave (esquelas de observación, tacha, liquidación, reserva y anotación de inscripción) en el idioma de su preferencia.

El sistema ofrece lectura en quechua, aimara, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, español, chino mandarín, japonés y coreano, haciendo uso de tecnologías de inteligencia artificial para el reconocimiento y síntesis de voz. “Con solo un clic, nuestros compatriotas pueden acceder a información registral en su propio idioma. Así garantizamos que el Estado llegue realmente a quienes más lo necesitan”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.

Invocación al diálogo en la provincia de Islay
En otro momento, el titular de la PCM se pronunció sobre el paro convocado en la provincia de Islay, Arequipa, y exhortó a los sectores involucrados a apostar por el diálogo como vía para atender sus demandas.

“Estoy seguro de que, con el diálogo que ya hemos iniciado de forma positiva, seguiremos alcanzando resultados. Debemos confiar en el desarrollo y en la inversión responsable. Si hablamos de inversión minera, esta debe ser respetuosa del medio ambiente, de nuestras comunidades y de los derechos laborales”, enfatizó.

Asimismo, Adrianzén destacó los acuerdos alcanzados entre la empresa Southern Copper Corporation, promotora del proyecto minero Tía María, y la población del entorno. “Ya contamos con más de 700 personas trabajando en las primeras obras de construcción, y estoy convencido de que más ciudadanos se sumarán progresivamente a las actividades de este importante proyecto”, agregó.

El premier reiteró que, si el proyecto cuenta con licencia social, las obras deben emprenderse, en tanto representan una oportunidad concreta de progreso, desarrollo y generación de empleo para la región.

Supervisión de servicios en el Centro MAC Arequipa
Como parte de su agenda en Arequipa, el jefe del Gabinete realizó una visita inopinada al Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), ubicado en el Centro Comercial Mall Aventura Porongoche, en el distrito de Paucarpata.

Durante su recorrido, el premier verificó la operatividad y atención eficiente de 30 entidades públicas, que brindan 170 servicios en un solo espacio, facilitando así el acceso de la ciudadanía a trámites y gestiones de manera rápida y ordenada.