-
Pequeños mineros y mineros artesanales de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, La Libertad y Cajamarca deslindaron con la minería ilegal.
- Ejecutivo atenderá de manera integral y a través de estrategia de saneamiento proceso de formalización y ratificó que acciones de interdicción continuarán.
El Presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, anunció que los mineros artesanales y pequeños mineros de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, La Libertad y Cajamarca reafirmaron su compromiso de continuar con sus actividades extractivas de manera legal, responsable, cuidadosa con el medio ambiente y efectuando las contribuciones tributarias respectivas, luego de reunirse con las autoridades del Ejecutivo.
A la reunión, efectuada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, asistieron por el Ejecutivo el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería ilegal y Remediación Ambiental, Daniel Urresti Elera; el Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro Sánchez-Moreno; y el Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Guillermo Shinno Huamaní.
En representación de los mineros, el presidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa (FEMAR), Víctor Taype Olivares, Jaime Ortiz Huamani, Vicepresidente de la Federación de Mineros Artesanales de Apurímac (FERMAPA), el Presidente de la Federación de Mineros Artesanales de la Región Libertad (FREMARLIB), el presidente (e) de la Federación Regional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales de Ayacucho (FREMAPPA), Jaime Apolaya Peves, entre otros dirigentes.
Durante la reunión, los dirigentes mineros escucharon las propuestas que el Gobierno viene implementando con relación a la formalización minera y los beneficios que obtendrán luego de realizar los pasos requeridos para la legalidad de su actividad extractiva.
FORMALIZACIÓN INTEGRAL
En ese sentido, los representantes del Gobierno manifestaron que la formalización de la minería en sus dos modalidades se atenderá de manera integral y a través de una estrategia de saneamiento que contempla diversos aspectos como facilitar la suscripción de los contratos de explotación minera de acuerdo a ley y en condiciones justas; generación de alternativas de solución sobre la problemática relacionada con los contratos de explotación; fiscalización de las posibles concesiones mineras, el uso óptimo en el manejo de insumos, entre otros.
También indicaron que los gobiernos regionales participarán en este proceso promoviendo mesas técnicas regionales para evaluar la factibilidad de creación de parques industriales mineros.
Las autoridades ratificaron que las acciones de interdicción se aplicarán única y exclusivamente a los operadores mineros ilegales, de acuerdo con el marco normativo vigente excluyendo a los mineros en proceso de formalización que concluye el próximo 19 de abril del año, conforme al D.S. N 032-2013-EM, y pasen a la etapa de saneamiento que se inicia el 20 de abril, a fin de cumplir las metas hacia el 2016 que contempla la formalización de la minería y la lucha a la actividad extractiva ilegal.
Los dirigentes mineros expresaron su satisfacción por concluir de manera óptima este acercamiento y expresaron su deslinde y rechazo a la minería ilegal, comprometiéndose a continuar con el proceso de formalización que se vienen desarrollando, al tiempo de agradecer el seguimiento que desde el Ejecutivo se realiza.
=>
Acta con representantes de mineros en proceso de formalización de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, La Libertad y Cajamarca
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157642933433995']
Lima, 25 de marzo de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional