Presidencia del Consejo de Ministros firma acuerdo para fortalecer gestión del riesgo de desastres

Nota de prensa

25 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

  • René Cornejo aseguró que el Gobierno promueve una cultura de prevención de desastres en el Perú. 
  • Recordó que el Ejecutivo aprobó un crédito contingente de S/.275 millones ante probables consecuencias del Fenómeno de El Niño. 
  • Memorando de entendimiento con la Agencia JICA de Japón contempla la asistencia técnica para ejecutar proyectos en beneficio de la sociedad civil.
La Presidencia del Consejo de Ministros firmó un memorando de entendimiento con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), con la finalidad de coadyuvar al mejoramiento, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la política de Gobierno en materia de Gestión del Riesgo de Desastres y para el íntegro funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Al respecto, el jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, y el Asesor Especial Senior de JICA Casa Matriz, Kunio Okamura, resaltaron la importancia de este acuerdo que permitirá a Perú y Japón emprender una línea de acción común en beneficio de nuestra población. “Estamos mirando con atención los problemas del planeta y, de manera especial, lo que está ocurriendo en el país. Los desastres naturales merecen un espacio prioritario en la agenda del Gobierno, por eso recibimos con satisfacción a profesionales japoneses que compartirán sus experiencias durante tres años con la idea de promover y fortalecer una cultura de prevención en el Perú (…) Me comprometo a trabajar mano a mano con el pueblo para alcanzar la tranquilidad anhelada”, manifestó Cornejo Díaz, y recordó que el Ejecutivo aprobó un crédito contingente de S/.275 millones para mitigar las probables consecuencias del Fenómeno de El Niño. Los representantes de JICA anunciaron que un grupo de investigadores visitarán diversas ciudades para recopilar información sobre los desastres naturales que se producen con mayor frecuencia en nuestro territorio. Además, se brindará a las autoridades locales asistencia técnica para ejecutar proyectos relacionados a la materia y en beneficio de la sociedad civil. Los primeros resultados del estudio y la estrategia a seguir se conocerán en junio durante un seminario dirigido a entidades públicas y privadas. Por su parte, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros desarrolla los contenidos temáticos y de planificación del Plan Nacional 2014-2021, que incluye para abril un Plan multisectorial ante heladas y friajes, con acciones preventivas y correctivas en 190 distritos del país (zonas alto andinas, Loreto, Ucayali y Amazonas) y un Plan multisectorial ante lluvias, con medidas sostenibles en todas las regiones del país. Igualmente, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres, es responsable del Programa Presupuestal Multisectorial 068 “Reducción de la vulnerabilidad y atención ante emergencias”, que para el presente año reúne un presupuesto de S/.820 millones para la ejecución de actividades y proyectos de inversión en los tres niveles de Gobierno, específicamente de Gestión del Riesgo de Desastres. La capacitación y asesoramiento técnico para el manejo de este presupuesto se viene efectuando mediante talleres macroregionales  en Ica, Cusco, Lima, Arequipa, Piura y La Libertad.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157642909512273'] Lima, 25 de marzo de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional