Presupuesto para educación se incrementará US$500 millones cada año, anuncia Jefe del Gabinete Ministerial

Nota de prensa

24 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

  • René Cornejo Díaz informó que recursos serán invertidos en la mejora de la infraestructura educativa.
  • Destacó que en el 2013 el Perú batió récord de inversión por más US$56 mil millones.
El Jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, anunció que el Gobierno se ha propuesto incrementar cada año en 0.25% del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a unos 500 millones de dólares, el presupuesto del sector Educación que será destinado a la mejora de la infraestructura educativa. Detalló que existe el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de destinar estos recursos con el objetivo de superar el déficit de la infraestructura de los colegios del país y mejorar las condiciones de estudio de los escolares. Tras subrayar que la educación forma parte de los cuatro ejes de trabajo de su gestión, junto con la salud, la seguridad ciudadana y la promoción de las inversiones, Cornejo señaló que se profundizarán los cambios en este sector con especial énfasis en la evaluación y capacitación a más 250 mil profesores y 20 directores de todo el país. Asimismo, se implementará el horario de estudio en el nivel secundario a tiempo completo con el fin de completar el desarrollo de los objetivos y contribuir con el logro de los objetivos, entre ellos, el incremento del nivel de comprensión lectora de nuestros estudiantes. RÉCORD DE INVERSIÓN El Presidente del Consejo de Ministros destacó, además, que en el 2013 el Perú batió el récord de inversión que superó los US$56 mil millones y que las proyecciones de crecimiento se sitúan  en 6% para los próximos años. “Hace unos años, 56 mil millones de dólares de inversión era una cifra impensable y eso refleja que la confianza y el compromiso de los inversionistas nacionales y extranjeros y va a seguir impulsando el crecimiento”, resaltó Cornejo, quien destacó, además, que la tasa de desempleo descendió de 9% a 7% y los ingresos reales de los peruanos se incrementaron. Por otro lado, informó que el Gobierno hace un seguimiento técnico al tema de la Remuneración Mínima Vital (RMV) dentro Consejo Nacional del Trabajo (CNT) tome una decisión, el Ejecutivo evaluará si es necesario un reajuste. Recordó que solo en los primeros dos años de gobierno el sueldo mínimo se incrementó en S/.150, cifra mayor en comparación de los aumentos decretados durante los gobiernos anteriores. SALUD Y SANEAMIENTO En cuanto a otros sectores, como saneamiento, el Jefe del Gabinete refirió que en lo que va del actual gobierno ya se ha superado lo realizado en todo el quinquenio anterior y se espera duplicar todo lo realizado en ese periodo al finalizar el año 2016. "En el ámbito rural, el incremento de la cobertura equivaldrá, más o menos, a tres o cuatro veces lo que se hizo en el quinquenio anterior", anotó. En Salud, Cornejo informó que, al inicio del año escolar, 800 mil niños fueron incorporados al Seguro Integral de Salud (SIS), al igual que unos 500 mil microempresarios afiliados al Registro Único Simplificado (RUS). Este año también se implementará la cobertura universal de salud a mujeres gestantes. Finalmente, el Presidente del Consejo de Ministros indicó que el Ejecutivo tenderá puentes con las fuerzas políticas, para impulsar una agenda que trasciende este Gobierno en temas como educación, salud y seguridad ciudadana. Lima, 24 de marzo de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional