René Cornejo anuncia medidas de prevención ante posible fenómeno de El Niño

Nota de prensa

19 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

  • Para mitigar las probables consecuencias, se aprobó un crédito contingente de S/.275 millones. 
  • Informó también que se fortalecerán las acciones para luchar contra la inseguridad ciudadana. 
  • Se anunció que trabajos de delimitación marítima están en su fase final y en los próximos días se firmará acta entre Perú y Chile al respecto.
El Jefe del Gabinete, René Cornejo, dio a conocer diversos anuncios luego de la sesión N° 195 del Consejo de Ministros, donde se abordaron temas referentes a la prevención ante un probable fenómeno de El Niño, el combate a la delincuencia, culminación de las labores técnicas tendientes a zanjar el tema limítrofe con Chile, y los avances en la lucha contra la minería ilegal. Junto a los ministros de Defensa, Pedro Cateriano Bellido; Interior, Walter Albán Peralta; de la Producción, Piero Ghezzi Solís, y del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, informó que durante la sesión ministerial se aprobó un crédito contingente de S/. 275 millones, con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, a fin de mitigar las consecuencias ante la posible aparición del fenómeno de El Niño, dentro de la agenda de prevención que el Gobierno desarrolla en el país. Cornejo Díaz indicó que se abordó un proyecto tendiente a fortalecer las capacidades operativas del ministerio de Defensa, sobre todo en lo concerniente a la Agencia de compras, lo cual constituye un reto porque se trabaja en la posibilidad de realizarlo junto al ministerio del Interior. Por su parte, el ministro del Interior, Walter Albán, anunció que en el marco del Plan Nacional presentado en el Congreso de la República referido a la lucha contra la inseguridad ciudadana, el Consejo de Ministros aprobó un Decreto Supremo que fortalece la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), con el objetivo de empoderar las capacidades de control de armas. Durante la conferencia de prensa, el titular de Defensa, Pedro Cateriano, anunció la culminación de las labores técnicas de coordenadas tendientes a definir los límites marítimos con Chile, luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sobre el punto, se mencionó que para los días 25 y 26 de marzo se realizará el intercambio de datos entre Perú y Chile para la suscripción del acta correspondiente. COMBATE A LA MINERÍA ILEGAL Y COP 20 En otro momento, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, comentó los avances de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP 20) que se realizará en el Perú. Informó que nuestro país tiene gran interés en dicho encuentro porque servirá para reafirmar y posicionar la agenda climática interna en esta materia y garantizar las políticas de Gobierno sobre el particular. Respecto a la lucha contra la minería ilegal y el anuncio de una movilización en la ciudad de Arequipa, reiteró que las acciones de interdicción continuarán en las zonas donde se compruebe que existan actividades extractivas ilegales y se proseguirá con las acciones de formalización dentro del marco de la ley y el respeto al derecho, coordinando estas actividades con las autoridades pertinentes. En ese sentido, mencionó que las acciones de interdicción en Arequipa se ejecutaron después de analizar la información proporcionada por el respecto gobierno regional.

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157642617282665'] Lima, 19 de marzo de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional