- OSINFOR contribuye a la inclusión social con el desarrollo de capacidades técnicas de quince comunidades de la región Loreto.
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), desarrolló el curso-taller ‘Cubicación de la madera, infracciones y sanciones en permisos forestales en la cuenca media del río Putumayo, Loreto’ destinado a fortalecer las capacidades de las comunidades nativas de la zona.
El curso taller se desarrolló en tres sedes estratégicamente ubicadas (CC.NN. Santa Mercedes, CC.NN. Roca Fuerte y la CC.NN. Nuevo Perú) en el distrito del Putumayo, provincia de Maynas en la región Loreto, en el límite fronterizo con la República de Colombia.
En coordinación directa y participativa con la Federación de las Comunidades Nativas de la Frontera del río Putumayo (FECONAFROPU) y el Instituto del Bien Común (IBC) se capacitaron a 93 comuneros indígenas, entre ellos jóvenes y mujeres líderes indígenas de las etnias Quechuas y Yaguas procedentes de quince comunidades nativas de la cuenca media del río Putumayo.
La temática del curso se orientó principalmente a la comprensión de las competencias, funciones y roles institucionales de la autoridad forestal de la región Loreto y del OSINFOR con el afán de contribuir al manejo responsable de sus bosques.
También los procedimientos para la supervisión a títulos habilitantes por el OSINFOR, y aspectos legales vigentes en el desarrollo de las actividades de los Planes Generales de Manejo y Planes Operativos Anuales, para evitar infracciones y sanciones por desconocimiento de la ley, a cargo de Iliana Pérez Meléndez, Jefe de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en la ciudad de Iquitos.
Los temas de mediciones forestales, cubicación de la madera en pie, madera rolliza y madera aserrada estuvieron a cargo de especialistas forestales.
Durante la actividad de capacitación se utilizó la metodología participativa de aprendizaje denominada “La mochila forestal del OSINFOR”, que permite interactuar directamente con los participantes y consiste en presentar figuras didácticas en un franelógrafo que se adhieren al panel sobre el tema de cubicación de madera en pie, rolliza y aserrada.
El evento contó con la presencia de las principales autoridades locales, Benjamín Rodríguez Grandez (Presidente de FECONAFROPU), Roberto Carlos Pérez Gutierrez (Cacique de la CC.NN. Santa Mercedes), Remigio Siquihua Dahua (Vice Cacique de la CC.NN. Roca Fuerte), Luis Mashacuri Cahuaza (Teniente gobernador de la CC.NN. Roca Fuerte) y Teovaldo Jipa Quinteros (cacique de la CC.NN. Nuevo Perú).
Esta actividad tiene como propósito evaluar el nivel de aprendizaje de los participantes y, además es un mecanismo muy importante como de inclusión social en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas.
Lima, 19 de marzo de 2014
Oficina de Prensa e Imagen Institucional