-
En esta reunión a la que asiste el Perú como participante, se expondrán los avances en la adecuación del marco normativo penal.
- La delegación está compuesta por Susana Silva Hasembank, Coordinadora General de la CAN Anticorrupción, José Luis Medina, asesor del MINJUS, y Jorge Pando, Viceministro de Justicia.
Con la presencia de la Coordinadora General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Susana Silva Hasembank, el Perú asiste por primera vez en su calidad de ‘participante’ de la Reunión Plenaria del Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se desarrolla en la ciudad de París, Francia.
La delegación peruana se encuentra compuesta, además de Silva Hasembank, por el asesor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, José Luis Medina, y el Viceministro de Justicia, Jorge Pando, quien la encabeza. La reunión culminará el próximo 14 de marzo.
Durante el encuentro el Perú expondrá los avances en la adecuación del marco normativo penal como la Ley N° 30076 que modificó el artículo 102 del Código Penal incorporando el decomiso del valor de los bienes ilícitamente obtenidos; y la Ley N° 30111 que regula la sanción pecuniaria (multa) para los delitos de corrupción.
También se expondrán los esfuerzos que el Ejecutivo viene emprendiendo respecto a la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas para el delito de cohecho internacional.
Debe destacarse que el Perú consiguió el reconocimiento de ‘participante’ de dicho Grupo de Trabajo gracias a los avances en la adecuación de su legislación penal a los estándares de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones comerciales Internacionales.
Lima, 11 de marzo de 2014
Oficina de Prensa e Imagen InstitucionalEsta noticia pertenece al compendio Notas de difusión: Proceso de adhesión del Perú a la OCDE