Piura: Ejecutivo avanza en el diseño de obras que protegerán a más de 108 mil habitantes de posibles inundaciones

Nota de prensa
La PCM verificó que el diseño del primer sector del proyecto de drenaje pluvial en Sullana y Bellavista está concluido al 100 % y las obras empezarían en mayo.
1
2
3

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

17 de abril de 2025 - 8:55 a. m.

Como parte de las acciones del Ejecutivo para prevenir emergencias por lluvias intensas, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, realizó una visita en campo a los distritos de Sullana y Bellavista, en la provincia de Sullana, en la región Piura, para supervisar los avances del proyecto de mejoramiento y ampliación del drenaje pluvial, cuya finalidad es proteger a 108 943 habitantes de posibles inundaciones.

La inspección fue liderada por el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Percy Mercado, quien constató que el expediente técnico del proyecto registra un 88.88 % de avance en su diseño y un 21.73 % de ejecución financiera.

“Este proyecto es fundamental para proteger a la población de Sullana y Bellavista de los efectos cada vez más intensos del cambio climático. Desde la PCM, seguiremos garantizando que estas inversiones se ejecuten con calidad técnica, transparencia y dentro de los plazos establecidos”, señaló Percy Mercado.

La obra, ejecutada por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad adscrita a la PCM, está valorizada en S/556 422 298 y comprende cuatro sectores. El primer sector, que incluye la construcción de un dren de 2.49 km, estanques verdes de laminación y una vía de mantenimiento, cuenta ya con el diseño finalizado al 100 % y se prevé el inicio de obras para fines de mayo.

En tanto, los sectores 2, 3 y 4, que contemplan estructuras como redes primarias y secundarias, sumideros, buzones, canales de captación y desfogue, túneles y diques de retención, entre otras, presentan avances de diseño del 30%, 75% y 75%, respectivamente.

Durante la jornada, el equipo técnico de la PCM, junto con funcionarios de ANIN y representantes de la empresa contratista, recorrió las zonas de intervención para verificar el cumplimiento del cronograma y las condiciones técnicas del proyecto.

De este modo, la PCM reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura de protección en las regiones más vulnerables del país, como parte del Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025-2027.