Aviones de la FAP permiten la ubicación de asientos mineros ilegales

Nota de prensa

3 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

  • Imágenes en alta resolución y con la información de las coordenadas contribuye a la ejecución de interdicción en la selva. 
  • Operativos se desarrollarán permanentemente, aseguró el Alto Comisionado para la Formalización de la Minería, Daniel Urresti. 
El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Minería Ilegal, Interdicción y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti, informó que la ubicación de los asientos mineros ilegales en el territorio nacional es facilitada por la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La asistencia técnica se materializa en el empleo de modernos aviones, precisó, cuyo avanzado equipamiento tecnológico permite el registro fotográfico de zonas geográficas de difícil acceso por medios terrestres y/o fluviales, especialmente en la selva de los departamentos de Madre de Dios y Cusco. Las imágenes aéreas, tomadas en alta resolución, incluyen información con las coordenadas y otros detalles técnicos que contribuyen a la detección de zonas de explotación minera ilegal. Lo señalado, constituye parte de la estrategia desplegada por el Poder Ejecutivo a fin de erradicar esta actividad ilícita. INTERDICCIONES PERMANENTES El representante de la Presidencia del Consejo de Ministros destacó que los megaoperativos de interdicción contra la minería ilegal, como el desarrollado el último fin de semana en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en la región de Madre de Dios, con el despliegue de quinientos efectivos policiales y la presencia del Ministerio Público, se realizarán dos veces cada mes. En este operativo ejecutado en el lugar denominado “Megatrece”, a la altura del kilómetro 107 de la Carretera Interoceánica, se destruyeron 120 equipos empleados por los mineros ilegales para extraer oro como motobombas, grupos electrógenos, motores,  etc. Respecto a las interdicciones fluviales en la región, sostuvo que serán diarias y para ello se cuenta con el apoyo de la Capitanía de Guardacostas Fluvial de Puerto Maldonado, que cuenta con el presupuesto aprobado para el despliegue de personal y equipos. Lima, 1 de febrero de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional