Premier Adrianzén: Con 46 obras entregadas por ANIN, el Gobierno avanza en el cierre de brechas a nivel nacional
Nota de prensaJefe del Gabinete destacó en el Congreso que la PCM impulsa la aplicación del Modelo de Integridad en entidades públicas para fortalecer la lucha anticorrupción.




Fotos: PCM
9 de abril de 2025 - 6:30 p. m.
Avances significativos en infraestructura. El premier Gustavo Adrianzén aseguró ante el Pleno del Congreso de la República que el Gobierno nacional sigue comprometido con el cierre de brechas. En esa línea, resaltó que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha entregado a la fecha 46 obras que mejorarán la calidad de vida en diversas regiones del país.
En el marco de su respuesta al pliego interpelatorio, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que, solo en los tres primeros meses del 2025, ANIN ha ejecutado más de 1610 millones de soles en proyectos clave en educación, salud y prevención de desastres.
“Pese a los desafíos, ANIN ha entregado 34 obras educativas en Piura, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lima y Huancavelica. Además, ha culminado 5 obras del sector salud en Piura, Áncash y Lima, todas equipadas con mobiliario, y 7 obras de prevención de desastres en La Libertad, Tumbes, Huancavelica e Ica. Estas acciones reflejan nuestro compromiso continuo con la mejora de la infraestructura”, señaló el premier Adrianzén.
El titular de la PCM destacó también que, en el marco del Decreto Legislativo N.º 1659, la ANIN ha identificado una cartera priorizada de 21 proyectos por 942 millones de soles en el ámbito de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Asimismo, ha incorporado 8 proyectos delegados por gobiernos regionales, con una inversión total de 3444 millones de soles.
Sumado a ello, ANIN ha suscrito dos convenios para la ejecución de proyectos de salud por 2257 millones de soles, incluyendo el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte en La Libertad y el Hospital Lanatta en Amazonas.
El premier resaltó la importancia de contar con un fondo que permita cofinanciar proyectos, a fin de que ANIN continúe con la culminación de su cartera de inversiones y avanzar en proyectos emblemáticos a nivel nacional.
Combate al narcotráfico y mejoras en ciberseguridad
El jefe del Gabinete Ministerial resaltó los avances de su gestión en la lucha contra el narcotráfico. A través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), adscrita a la PCM, se brindó asistencia técnica a 48 062 familias en 52 861 hectáreas de cultivos alternativos. Estas acciones evitaron la expansión de cultivos de coca y la producción de 1937 millones de dosis de clorhidrato de cocaína. Además, en prevención, se fortalecieron las habilidades psicosociales de 220 239 escolares para evitar el consumo de drogas, y, mediante el programa “Habla Franco”, se ofreció orientación y consejería a 71 025 personas.
Por otro lado, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), se emitieron más de 1065 alertas de ciberseguridad y se incrementó en un 300 % la cobertura del sistema de monitoreo de amenazas digitales, fortaleciendo la protección de infraestructuras críticas en el marco del Plan de Inteligencia Nacional 2025.
El premier Adrianzén recalcó que la PCM ha liderado un modelo de gobernanza pública multisectorial, articulando a sus organismos adscritos bajo un enfoque orientado a resultados, optimizando sus capacidades para responder a desafíos complejos, mejorando sus servicios y reforzando la confianza ciudadana.
Lucha anticorrupción y fortalecimiento de Petroperú
En el marco de su respuesta al pliego interpelatorio, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que, solo en los tres primeros meses del 2025, ANIN ha ejecutado más de 1610 millones de soles en proyectos clave en educación, salud y prevención de desastres.
“Pese a los desafíos, ANIN ha entregado 34 obras educativas en Piura, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lima y Huancavelica. Además, ha culminado 5 obras del sector salud en Piura, Áncash y Lima, todas equipadas con mobiliario, y 7 obras de prevención de desastres en La Libertad, Tumbes, Huancavelica e Ica. Estas acciones reflejan nuestro compromiso continuo con la mejora de la infraestructura”, señaló el premier Adrianzén.
El titular de la PCM destacó también que, en el marco del Decreto Legislativo N.º 1659, la ANIN ha identificado una cartera priorizada de 21 proyectos por 942 millones de soles en el ámbito de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Asimismo, ha incorporado 8 proyectos delegados por gobiernos regionales, con una inversión total de 3444 millones de soles.
Sumado a ello, ANIN ha suscrito dos convenios para la ejecución de proyectos de salud por 2257 millones de soles, incluyendo el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte en La Libertad y el Hospital Lanatta en Amazonas.
El premier resaltó la importancia de contar con un fondo que permita cofinanciar proyectos, a fin de que ANIN continúe con la culminación de su cartera de inversiones y avanzar en proyectos emblemáticos a nivel nacional.
Combate al narcotráfico y mejoras en ciberseguridad
El jefe del Gabinete Ministerial resaltó los avances de su gestión en la lucha contra el narcotráfico. A través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), adscrita a la PCM, se brindó asistencia técnica a 48 062 familias en 52 861 hectáreas de cultivos alternativos. Estas acciones evitaron la expansión de cultivos de coca y la producción de 1937 millones de dosis de clorhidrato de cocaína. Además, en prevención, se fortalecieron las habilidades psicosociales de 220 239 escolares para evitar el consumo de drogas, y, mediante el programa “Habla Franco”, se ofreció orientación y consejería a 71 025 personas.
Por otro lado, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), se emitieron más de 1065 alertas de ciberseguridad y se incrementó en un 300 % la cobertura del sistema de monitoreo de amenazas digitales, fortaleciendo la protección de infraestructuras críticas en el marco del Plan de Inteligencia Nacional 2025.
El premier Adrianzén recalcó que la PCM ha liderado un modelo de gobernanza pública multisectorial, articulando a sus organismos adscritos bajo un enfoque orientado a resultados, optimizando sus capacidades para responder a desafíos complejos, mejorando sus servicios y reforzando la confianza ciudadana.
Lucha anticorrupción y fortalecimiento de Petroperú
Adrianzén expuso también que, bajo su gestión, la PCM ha fortalecido la lucha anticorrupción a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y su Secretaría de Integridad Pública, con asistencias técnicas y la aplicación del Modelo de Integridad, para asegurar la rendición de cuentas y una gestión pública transparente.
Finalmente, el jefe de Gabinete resaltó las medidas adoptadas por el Gobierno para recuperar la estabilidad financiera de Petroperú, incluyendo garantías, capitalizaciones y un apoyo que no afecta al tesoro público. En ese camino, se sigue impulsado una reforma institucional orientada a la eficiencia y al fortalecimiento de la fiscalización preventiva en el sistema de hidrocarburos.
Finalmente, el jefe de Gabinete resaltó las medidas adoptadas por el Gobierno para recuperar la estabilidad financiera de Petroperú, incluyendo garantías, capitalizaciones y un apoyo que no afecta al tesoro público. En ese camino, se sigue impulsado una reforma institucional orientada a la eficiencia y al fortalecimiento de la fiscalización preventiva en el sistema de hidrocarburos.