-
Delegación peruana, encabezada por el Jefe del Gabinete, César Villanueva, ha recibido la disposición de los inversionistas de acompañar el crecimiento económico peruano.
-
En Foro de Davos también ha destacado el mecanismo de integración de la Alianza del Pacífico por su visión de crecimiento e inclusión social.
Davos, Suiza, 23 de enero.- En el marco del Foro Económico Mundial 2014 (Word Economic Forum), la delegación de ministros de Estado, encabezada por el Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, ha recibido el especial interés de inversionistas de diversas partes del mundo por la cartera de proyectos de infraestructura, minería, energía, educación y salud que el Estado peruano concesionará en los próximos meses.
Los titulares de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla; de Energía y Minas, Jorge Merino; y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, han sostenido fructíferas reuniones con importantes empresarios extranjeros, quienes han expresado su disposición de acompañar el crecimiento económico del Perú en los próximos años, con inversión en los servicios derivados de los referidos sectores.
En esa línea, han mostrado su interés en desarrollar proyectos nuevos en el Perú en eficiencia energética, nuevas tecnologías para aplicaciones en energía, turismo, competitividad, la utilización de la ciencia y la tecnología, innovación como estrategia de la educación, entre otros.
El Foro Económico Mundial para América Latina, que se realizará en Panamá en el mes de abril, ha ofrecido a las autoridades peruanas su plataforma para impulsar con mayor celeridad asociaciones público privadas en infraestructura.
Esta iniciativa tiene el propósito de complementar los esfuerzos del país por lograr atraer un mayor número de inversionistas con una visión multianual, por lo que el Gobierno se ha comprometido a presentar una cartera de proyectos hasta el cierre del 2016.
DESTACAN LA ALIANZA DEL PACÍFICO
Durante el Foro de Davos, también se ha mencionado el éxito de la Alianza del Pacífico como mecanismo de integración por su visión de crecimiento económico e inclusión social y por las fortalezas de las economías de los cuatro países que conforman este bloque: Perú, Chile, México y Colombia.
En relación al Perú, se ha destacado la política de inclusión social en un país que está haciendo reformas integrales en educación, salud y meritocracia en la gestión pública. También se destacó los avances logrados en la minería y en la generación de oportunidades para micro y pequeñas empresas, para exportadores de software y otras soluciones mineras con alto componente de crecimiento.
En un contexto de costos ascendentes de la energía, resaltan también las ventajas comparativas del Perú, oportunidad que para ser más competitivos y aprovechar mejor los Tratados de Libre Comercio que ha suscrito nuestro país.
Finalmente, lograr consensos sociales se convierten en aliados de la inversión y en un catalizador de la pacificación en el mundo.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional