César Villanueva: “Gabinete tiene la misión de crear confianza en el interior y exterior del país para atraer inversiones”

Nota de prensa

11 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

  •  Jefe del Gabinete anunció que para el mes de junio se tienen asegurados US$ 9 mil millones de inversión.
  • Sostuvo que el “ruido político” es la fotografía de la desinstitucionalización y genera desconfianza. 
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que su equipo de gobierno es un gabinete  que tiene el encargo de vender las enormes potencialidades del Perú en el extranjero y crear un ambiente social en el interior del país que impulse las inversiones para beneficio de la ciudadanía. “Los ministros tenemos la obligación de fijarnos metas y cumplirlas. Todos tenemos que trabajar en función a mejorar las inversiones en nuestro país y lo vamos a cumplir (…) A mayor inversión, mayor recaudación de impuestos, mayor inversión social y mejores condiciones de vida para la población”, indicó. César Villanueva precisó que para lograr un impulso mayor de las inversiones en el Perú se debe crear un clima de confianza empezando por las comunidades involucradas en dichos proyectos. “Hay que hacer que estas comunidades se beneficien porque cuando eso no sucede surgen  pensamientos  aventureros de una política que destruye (…) Cuando las comunidades sienten que el país es líder en inversión y sobre todo líder en distribución equitativa y social, la situación cambia”, manifestó. Por ello, aseguró que el Perú tiene grandes potencialidades en diversas áreas como el turismo, infraestructura, energía, entre otras. “Las inversiones tienen que darse, pueden y tienen el ambiente para darse”, indicó tras asegurar que la herramienta principal es la confianza en las capacidades de los peruanos. “El mejor canon que hay en nuestro país no es el oro, la plata o el cobre, sino nuestra gente que posee una capacidad creativa imaginativa increíble”, señaló. En este sentido, anunció que se ha avanzado en un 80% los proyectos de inversión que propuso al iniciar su gestión. “Estamos destrabando progresivamente los grandes proyectos como el de Majes Sihuas. Empezamos ha recuperar 8 o 10 años perdidos en las discusiones. Eso significara una  inversión que va a superar los  800 millones de soles en Cuzco y Arequipa”, manifestó. El Jefe del Gabinete Ministerial, precisó que están en ejecución diversas obras coma la tercera etapa del proyecto Chavimochic (La Libertad),  el segundo tramo de la longitudinal de la Sierra, la Red dorsal de la fibra óptica, entre otras. A su vez adelantó que se adjudicará en el primer trimestre de este año la línea 2 del Metro de Lima y Callao, el gaseoducto del Sur, el Aeropuerto de Chincheros (Cuzco), el puerto San Martin, en Pisco y las hidrovías amazónicas. “La primera lista de inversiones asegurada es por 2 mil millones de dólares. De aquí a junio es 9 mil millones”, informó. “EL RUIDO POLÍTICO GENERA DESCONFIANZA” Igualmente consideró que el “ruido político” genera un clima de desconfianza. “Esta desconfianza guía nuestras políticas y nuestras normas para gobernar el país, es decir a una sospecha le pones una norma, a otra sospecha otra norma y cuando te das cuenta no has eliminado el tema de la corrupción o del aprovechamiento que sospechabas (…) No somos un gobierno de confrontaciones”, recalcó. Precisó que el “ruido político” es la fotografía de la desinstitucionalización que existe en el país. “Todo el mundo sospecha de todo el mundo, todo el mundo es fiscal, es juez. Eso es muy dañino para el país. Los problemas centrales como la lucha contra la inseguridad ciudadana, el crecimiento de las inversiones o la erradicación de la pobreza no están en la agenda del debate”, puntualizó. SEGURIDAD CIUDADANA Respecto al tema de la lucha contra la inseguridad ciudadana, precisó que se el gobierno ha diseñado planes de acción que se han iniciado en la zona norte del país, sin dejar de lado el sur, centro o la capital.  “Los planes operativos ya están en marcha y  esperamos resultados”, anotó. Remarcó que no solo se busca una reforma al interior de la policía, sino que ésta vuelva a ser querida y no temida por la población. “Estamos en el segundo tramo de lo estipulado en los aumentos para la policía, falta aún tres etapas más. Al final esperamos lograr que nuestra policía tenga un aumento del 100%”, finalizó Lima, 11 de enero de 2014 Oficina de Prensa e Imagen Institucional