-
Se implementarán juzgados supranacionales itinerantes en Cusco y Piura para enfrentar esa actividad.
- Jueces y magistrados serán capacitados en temas de minería ilegal, anunció el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Daniel Urresti.
El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti, y el Presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, sostuvieron una reunión de trabajo en la que se trataron temas referidos al combate del Estado contra el delito de minería ilegal.
En la cita desarrollada en la sede de Palacio de Justicia, se ratificó la decisión del Poder Ejecutivo de enfrentar esta ilícita actividad teniendo en cuenta que lleva conexos otros delitos como lavado de activos, comercio clandestino, tala ilegal, corrupción, delitos ambientales, evasión tributaria, que originan problemas sociales por las explotación infantil, alcoholismo, prostitución, inseguridad ciudadana, entre otros.
La reunión al más alto nivel permitirá una sinergia en la lucha emprendida por el Gobierno para erradicar la minería ilegal. En ese marco, el titular de la Corte Suprema de Justicia expresó su compromiso de implementar los Juzgados supranacionales de Investigación Preparatoria especializados en delitos ambientales en Cusco y Piura de modo itinerante para atender esa problemática.
El Juzgado del Cusco, informó, tendrá competencia sobre la minería ilegal en las regiones de Madre de Dios, Puno y Cusco. Es decir ningún juez de Puno o Madre de Dios podrá intervenir en los pedidos de incautación, allanamiento, procesamiento penal de los implicados, contra mineros ilegales. Todo lo resolverá única y exclusivamente el juez del Cusco.
ÓPTIMA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Por su parte, el Poder Ejecutivo participará con el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en un evento de capacitación dirigido a los jueces y magistrados en lo penal y contencioso administrativo, además de los miembros de la Academia Nacional de la Magistratura con el fin de especializarlos en temas de minería ilegal, el mismo que se desarrollaría en enero de 2014.
En la cita, el Alto Comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti, puso en conocimiento del Presidente del Poder Judicial los avances en la lucha de la minería ilegal y expresó su voluntad por establecer una óptima coordinación interinstitucional que favorecerá el cumplimiento de las metas vinculadas a la erradicación de la minería ilegal
A la reunión asistieron el presidente de la OEFA, Hugo Gómez; el procurador del Ministerio del Ambiente, Julio Guzmán; y el Fiscal Supremo en Delitos Ambientales, Antonio Fernández.
Lima, 26 de diciembre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional