ONGEI-PCM realizó taller de interoperabilidad con expertos del Gobierno de Uruguay

Nota de prensa

24 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Funcionarios públicos peruanos adquirieron conocimientos y compartieron experiencias en materia de tecnologías de la información.
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), organizó el taller ‘Lecciones aprendidas en el planteamiento, operación y administración de la Plataforma de Interoperabilidad’, a cargo de especialistas del Gobierno de Uruguay. El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades de los funcionarios del Estado peruano para desarrollar un enfoque metodológico y adquirir conocimientos de buenas prácticas en el tema de interoperabilidad y arquitectura orientada a servicios del Sistema Nacional de Informática. El evento se desarrolló del 16 al 20 de diciembre y estuvo conducido por el ingeniero Horacio Nemeth, especialista de la Plataforma de Gobierno Electrónico, Interoperabilidad y Aplicaciones Transversales de la  Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) de Uruguay. Durante el taller se revisaron temas circunscritos al área de tecnologías de la información así como los procesos puestos en marcha por la AGESIC (en normatividad, procesos, TIC y gobernanza); servicios de interoperabilidad implementados y gestionados; evolución de la plataforma y las mejores prácticas implementadas al modelo de Externalización de Centro de Datos y modelo de gestión de servicio, entre otros. Además, se realizaron enlaces –vía Skype– desde Uruguay con Federico Beux, Maximiliano Maneiro y Adrian Zanoni, expertos de la AGESIC, quienes disertaron sobre las buenas prácticas y gobernanza de las tecnologías de la información; la estrategia de implementación del datacenter consolidado en el nuevo Edificio de Presidencia; y la experiencia del Proyecto de Consolidación de Centro de procesamiento de datos (CPD) y la Nube Privada de la Presidencia de ese país, respectivamente. Asimismo, se incluyeron exposiciones acerca de la Plataforma de Gobierno Electrónico del estado uruguayo, la Red de Alta Velocidad MPLS llamada RedUy –que une punto a punto, vía fibra óptica, a todas las entidades estatales– y de la estrategia de implementación de las mismas en el nuevo formato de Nube. Lima, 24 de diciembre de 2013 Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Presidencia del Consejo de Ministros