César Villanueva invoca a la comunidad académica a participar en diseño de políticas sociales y económicas

Nota de prensa

10 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete Ministerial asegura que faltan estrategias que trasladen los beneficios de la economía a la población. 
  • Recalcó la importancia de replantear la distribución del canon, evaluar las exoneraciones y retomar la descentralización. 
El Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que para continuar con el desarrollo del Perú es prioritario que la comunidad académica participe y contribuya a diseñar políticas sociales y económicas que trasladen los beneficios del crecimiento a la población de manera más equitativa. Como ejemplo, subrayó que a pesar de los importantes avances obtenidos en los lugares de explotación minera, que constituye la principal fuente de ingresos del país, se registran altos niveles de pobreza y desnutrición. “Es una realidad inobjetable”, sostuvo el Jefe del Gabinete Ministerial. En la inauguración del XXIV Seminario 2013 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), consideró importante saber aprovechar en las mejores condiciones la actividad minera, que debe constituirse en un producto que beneficie social y ambientalmente a la ciudadanía y a las regiones.  “Somos un país con una economía emergente, y aún nos queda mucho para ser un país desarrollado”, sostuvo. Por ello, destacó la importancia de generar conocimiento no solo de arriba hacia abajo, sino en el sentido contrario, que atraiga el interés de la población, que permita trazar políticas públicas sociales y económicas. “Existen soluciones ingeniosas en el interior que merecen ser aprovechadas”, señaló. DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL CANON Como propuesta para alcanzar el desarrollo equitativo, César Villanueva reiteró su planteamiento de mejorar la distribución del canon al interior de las regiones, en atención a sus necesidades y realidades socioeconómicas. “La redistribución no será entre las regiones, sino al interior de éstas”, remarcó. También pidió revisar el tema de las exoneraciones, aprobadas en décadas pasadas, que en teoría favorecen el desarrollo regional, pero que en la práctica solo un pequeño sector registra avances. Del mismo modo, solicitó evaluar el reimpulso a la descentralización que actualmente es una departamentalización, ya que ha fijado “parcelas regionales”. El Presidente del Consejo de Ministros premió a 32 investigadores ganadores del Concurso Anual de Investigaciones CIES 2013, que realizará estudios a favor de los gobiernos regionales de Piura, Arequipa, Cusco, Lambayeque y Loreto referidos a la articulación de programas de alivio a la pobreza y desarrollo productivo, desarrollo económico inclusivo, entre otros. Lima, 10 de diciembre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157638552859496']

Registro Audiovisual

[vfmc_youtubepreview url="http://www.youtube.com/watch?v=zMmg-IttYNY&feature=share&list=UU-XhfzJbjPpJcsCWuisSZcg&index=1"]