Ejecutivo capacita en manejo sostenible de recursos forestales a pobladores del VRAEM

Nota de prensa

9 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Entidades públicas, sector privado y comunidades indígenas recibieron charla para aprender a medir el volumen de la madera. 
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Organismo de  Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), desarrolló un curso-taller con el objetivo de fortalecer las capacidades a los títulos habilitantes y usuarios del bosque en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). El curso-taller “Roles y Funciones del OSINFOR en el Desarrollo Sostenible de los Bosques, Pichari – VRAEM” capacitó a sus 73 participantes, entre ellos a representantes de entidades del Estado como el Programa de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente. También del Ministerio de Agricultura y Riego, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, y de las municipalidades distritales de Pichari y Llochegua. Igualmente participaron los miembros de la Policía Nacional del Perú, Ejército Peruano, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Programa Trabaja Perú, Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, jefes de las comunidades y organizaciones indígenas de la zona, como la Organización Amazónica Indígena Río Apurímac de la etnia ashaninka. En la capacitación se presentó la metodología participativa de aprendizaje denominada La mochila forestal del OSINFOR, referida a la cubicación o acto determinar el volumen de la madera, el cual obtuvo una gran aceptación de los participantes de las comunidades indígenas. El OSINFOR es el organismo encargado de supervisar y fiscalizar a nivel nacional el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento.  Lima, 9 de diciembre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional