-
Ejecutivo entregó estudio de balance hídrico de la cuenca del río Apurímac a autoridades de Cusco y Arequipa.
-
Documento presentado por la ANA garantiza la seguridad hídrica para la provincia de Espinar.
-
Poder Ejecutivo gestionará s/. 354 millones a favor de todos los distritos de Espinar.
El Ejecutivo logró canalizar de forma consensuada el proyecto de irrigación Majes-Siguas II con los Gobiernos Regionales de Arequipa y Cusco, el cual permitirá crear miles de puestos de trabajo e impulsará el desarrollo agrícola del sur.
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Jorge Montenegro, acompañado del Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc, presentó y entregó en dos reuniones técnicas el Estudio de Balance Hídrico de la Cuenca del Río Apurímac (EBHCRA), elaborado por Naciones Unidas, a los titulares de las regiones de Cusco y Arequipa, Jorge Acurio y Juan Manuel Guillén, respectivamente.
La exposición contó también con la presencia de congresistas de la República de ambas regiones y de cinco alcaldes de la provincia de Espinar, Cusco.
Este proyecto, que estuvo paralizado por cinco años desde el gobierno anterior, garantiza el abastecimiento hídrico para las provincias de Cusco y Arequipa, y su viabilidad demuestra que el diálogo participativo y consensuado en el único camino para lograr el desarrollo de los pueblos, política que promueve el actual Gobierno.
ACUERDOS
En una primera sesión con los representantes de la región de Cusco se arribaron a acuerdos, que permitirá, entre otros, que en la presa Angostura se instale una válvula de descarga que garantice y regule 5m3/seg. a pie de presa para la provincia de Espinar.
Además, el Poder Ejecutivo gestionará el financiamiento de los proyectos de afianzamiento hídrico en la provincia de Espinar hasta por una suma de S/. 354 millones a favor de todos los distritos de la provincia de Espinar.
La ejecución de los proyectos estará a cargo de la ANA y el Plan Meriss (Proyecto Especial Regional Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva), ente técnico del Gobierno Regional de Cusco, en coordinación con los alcaldes distritales de Espinar, quienes elaborarán un cronograma de ejecución de estudios de los proyectos priorizados.
El Plan Meriss actuará como unidad formuladora y ejecutora y la ANA como unidad supervisora, para lo cual la Presidencia del Consejo de Ministros solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de recursos.
El Estudio de Balance Hídrico de la Cuenca Alta del Río Apurímac fue elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y contó con la no objeción del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organismos internacionales que cuentan con los más altos estándares ambientales.
Lima, 04 de diciembre de 2013
Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157638329921063']