-
Reuniones de trabajo estuvieron encabezadas por el Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
- Documento presentado por la ANA garantiza la seguridad hídrica para la provincia de Espinar.
Con la participación del Jefe del Gabinete, César Villanueva, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) presentó los resultados del nuevo y definitivo Estudio de Balance Hídrico Integral de la Cuenca Alta del Apurímac (EBHICA) que concluye la existencia de suficiente disponibilidad hídrica para el desarrollo de proyectos en los departamentos de Cusco y Arequipa.
Dichos resultados se presentaron y entregaron en dos reuniones técnicas lideradas por el Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc, a los titulares de las regiones de Cusco y Arequipa, Jorge Acurio y Juan Manuel Guillén, respectivamente.
La exposición estuvo a cargo del Jefe de la ANA, Jorge Montenegro Chavesta, y contó también con la presencia de congresistas de la República de ambas regiones y de cinco alcaldes de la provincia de Espinar, Cusco.
Durante su alocución detalló que los estudios determinaron que el potencial hídrico en la región está garantizado aun considerando los efectos del cambio climático, y remarcó la necesidad de contar con obras de infraestructura hidráulica que permitan almacenar el agua en época de lluvias, para aprovecharla en época de seca.
Considerando que debe garantizarse la demanda de agua en ambos departamentos, la ANA presentó los avances de los proyectos de afianzamiento hídrico en los ocho distritos de la provincia de Espinar y que servirán para atender sus demandas actuales y futuras.
SE GESTIONARÁN S/. 354 MILLONES PARA ESPINAR
Para realizar ello, la Presidente del Consejo de Ministros gestionará el financiamiento de los proyectos de afianzamiento hídrico en la provincia de Espinar hasta por una suma de S/. 354 millones en el plazo de 3 años.
La ejecución de los proyectos estará a cargo de la ANA y el Plan Meriss (Proyecto Especial Regional Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva), en coordinación con los alcaldes distritales de Espinar, quienes elaborarán un cronograma de ejecución de estudios de los proyectos priorizados.
El Plan Meriss actuará como unidad formuladora y ejecutora y la ANA como unidad supervisora, para lo cual la Presidencia del Consejo de Ministros solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia al proyecto Plan Meriss los recursos requeridos hasta por el monto de S/. 20 millones.
“Se identificaron un total de 20 proyectos con obras que van desde presas, represas y revestimiento de canales, 4 han sido priorizados por la ANA y dos de ellos incluso ya se han iniciado desde noviembre con estudios topográficos, geológicos, etc. Estos proyectos beneficiarán a 2800 familias y elevarán el área agrícola de Espinar de 3000 a 6000 hectáreas”, aseguró Montenegro Chavesta.
El Estudio de Balance Hídrico de la Cuenca Alta del Río Apurímac fue elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y contó con la no objeción del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organismos internacionales que cuentan con los más altos estándares ambientales.
Lima, 03 de diciembre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157638329921063']