Fallo de Corte de la Haya pondrá fin de manera pacífica a la controversia jurídica con Chile

Nota de prensa

20 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Nuestro deseo es profundizar las relaciones de colaboración y complementariedad, afirma Jefe del Gabinete Ministerial.
  • Ejecutivo promoverá exportaciones, turismo y las inversiones extranjeras con 35 oficinas comerciales.
El Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró hoy que el esperado fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo limítrofe con Chile, pondrá fin de manera pacífica a la controversia jurídica y su ejecución permitirá reforzar el proceso de integración que vivimos con nuestro hermano país del sur. “Es nuestro deseo y nuestra orientación profundizar las relaciones de colaboración y complementariedad que mantenemos y que queremos reforzar, dijo Villanueva ante la representación nacional. Esta controversia sobre delimitación marítima con Chile, constituye un ejemplo emblemático de política de Estado en torno a la cual existe unidad nacional”, expresó. El Jefe del Gabinete se refirió a este tema durante su exposición ante el Congreso de la República, al referirse al posicionamiento internacional que ha alcanzado el Perú, y, como muestra de ello, ha sido designado como anfitrión de diferentes eventos internacionales. Asimismo, dijo que para consolidar la función de promover las exportaciones, el turismo y las inversiones extranjeras, de las 18 oficinas comerciales que actualmente tiene el Perú en el exterior, se pasará a 35. Las nuevas oficinas se sumarán a las existentes en las plazas más importantes del mundo como Beijing, Londres, Tokio, Los Ángeles, México, Madrid, Miami, Shangai, París, Rótterdam, Toronto y Washington. Villanueva dijo que la decidida política de apertura que tiene el Perú le ha permitido ser nombrado sede de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se realizará en el 2016, cumbre que convoca a las economías responsables de más del 53% de la producción mundial y del 47% del comercio global.  PRESENCIA INTERNACIONAL Adelantó que el próximo 2 de diciembre vendrá al Perú el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, quien participará en la inauguración de la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), para abordar las políticas de industrialización junto a representantes de 173 países. Durante el 2014, el Perú será sede de la Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto, y tendremos también el honor de realizar la Conferencia de la CEPAL, así como la Conferencia de Ministros de Defensa de América Latina. El 2015 Perú será sede de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, el 2016 de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el 2019, de los Juegos Panamericanos en Lima. En virtud de la posición geo-estratégica de nuestro país y su identidad andina, amazónica, el Perú, sostuvo, continuará impulsando el proceso de reingeniería de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el fortalecimiento de la UNASUR, la Alianza del Pacífico, y nuestra participación en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Lima, 20 de noviembre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157637883930943']