Gobierno promoverá formación de polos de desarrollo regionales para sostener crecimiento por encima del 6% en los próximos años

Nota de prensa

20 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete Ministerial anuncia diversificación de la base productiva, promoción de la industrialización e incentivos para el sector privado.
  • Anuncia inversión de US$ 7,600 millones en mega proyectos de infraestructura a través de las Asociaciones Público-Privadas.
  • Modificación de la distribución del canon es necesaria para evitar la desigualdad entre distritos. 
El Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva dijo hoy que el Gobierno promoverá la formación de polos de desarrollo regionales, la diversificación de la base productiva y la industrialización  e incentivará la mayor participación del sector privado en la construcción de infraestructura pública. La meta es contribuir a sostener el crecimiento por encima del 6% en los próximos años. Explicó que el esfuerzo de todos los peruanos y peruanas por lograr la estabilidad económica del país, ha dado sus frutos y es responsabilidad del Gobierno asegurar que el crecimiento de nuestra producción y la mejor calificación crediticia alcanzados hasta ahora, se transformen en desarrollo. Tras precisar su convencimiento de la importancia de la inversión, Villanueva dijo que dará una mayor velocidad y destrabará lo que sea necesario sin descuidar la indispensable transparencia y rendición de cuentas. En ese sentido, anunció una inyección de US$ 7,600 millones en la ejecución de mega proyectos de infraestructura a través de las Asociaciones Público-Privadas que se estarán licitando en lo que resta del 2013 y el verano del 2014. Esta inyección nos permitirá establecer un “piso” importante para el crecimiento de la inversión en los siguientes años, mediante obras como el Tramo 2 de la Carretera Longitudinal de la Sierra, la Red Dorsal de Fibra Óptica, la Línea 2 del Metro de Lima, la III etapa del proyecto Chavimochic y la Provisión de Servicios de Saneamiento en los distritos del Sur de Lima. Consideró clave incentivar la participación del sector privado en las infraestructuras públicas, las asociaciones público privadas e incentivos por la eliminación de las exoneraciones tributarias.  POLOS REGIONALES César Villanueva sostuvo que impulsará la formación de Polos de Desarrollo Regional con crecimiento e inclusión, para enfrentar las disparidades generadas por un país históricamente centralizado, dotando a todas las regiones de las mismas oportunidades para su crecimiento. Al respecto, detalló que entre el 2010 y el 2012, ocho regiones crecieron por encima del promedio nacional y 7 lo hicieron más que Lima. Este año la perspectiva de crecimiento de la Región Sur y Oriente es mayor al promedio del país, destacando el esfuerzo de Cusco, Arequipa y San Martín, de quienes tenemos que recoger importantes lecciones para todos. Para apoyar ese proceso, el gobierno promoverá activamente la constitución de Polos de Desarrollo Regionales que sostengan tasas de crecimiento por encima del 6% para los próximos años. “Esa es nuestra meta” destacó. Dijo que la experiencia de 10 años de descentralización administrativa, con la transferencia de 185 funciones a cada uno de los gobiernos regionales, aunque sin darles mayores recursos, no ha contribuido en lo suficiente para cambiar la vida de la gente. “Necesitamos una descentralización que sea sentida por la gente y por los pueblos, por el Perú profundo. Tenemos que inyectarle gerencia política al desarrollo regional. No ver las regiones como compartimentos estancos, aisladas y desconectadas entre ellas. Con esta una nueva visión en el Sur, por ejemplo, estamos seguros que su crecimiento será mayor si entendemos que el gasoducto y el nodo energético, la petroquímica, el proyecto Majes Siguas, el teleférico de Choquequirao y la construcción del aeropuerto internacional de Chincheros, forman parte de un esquema colectivo de un Polo de Desarrollo y no sólo una suma de inversión de seis mil millones de dólares”, señaló. En esa misma líneas, en el norte y oriente, tenemos que pensar la viabilidad y potencialidad de los proyectos, como la modernización del Puerto de Paita, la Hidrovía Amazónica, la refinería de Talara, la producción de etanol, los proyectos agroindustriales, las líneas de transmisión, entre otros DISTRIBUCIÓN DEL CANON El Presidente del Consejo de Ministros anunció que impulsará, asimismo, la inmediata revisión de la distribución intra-departamental del canon para que no existan  distritos pobres y distritos ricos y  que no sea un factor de desigualdad. Espero que el Congreso, nos acompañe en proceso. Finalmente, en el tema de Descentralización anunció que los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, Producción, Trabajo y Promoción del Empleo, y Comercio Exterior y Turismo, en coordinación con los gobiernos regionales, desarrollarán el Plan de Desarrollo de Servicios Logísticos de Transportes, bajo el enfoque de Polos de Desarrollo. Lima, 20 de noviembre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional Presidencia del Consejo de Ministros

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157637883930943']