Seguridad ciudadana será reforzada con 30 mil nuevos policías para combatir la delincuencia y el crimen organizado

Nota de prensa

20 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete anuncia que meta se alcanzará el 2015 con una Reforma Policial que mejore las condiciones laborales y acerque los efectivos a la ciudadanía. 
  • El gobierno ha decidido reforzar la lucha frontal y sin tregua contra el narcotráfico y el lavado de activos. 
  • En diciembre lanzará campaña “Yo denuncio la corrupción”.
El Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró hoy que la seguridad ciudadana será una prioridad fundamental de su gestión para combatir a la delincuencia y el crimen organizado en todo el país, señalando que una de las metas es destinar al patrullaje, investigación criminal y prevención del delito a unos 30 mil nuevos policías en el 2015. “La ciudadanía reclama, con justa razón, que el Estado cumpla con darle seguridad. Frente al crimen organizado y a los delincuentes que salen a robar y matar, nosotros no nos pondremos de costado, sino que los enfrentaremos, perseguiremos y sancionaremos con firmeza”, sostuvo Villanueva. Asimismo dijo que el gobierno ha decidido reforzar la lucha frontal y sin tregua contra el narcotráfico y mejorando la articulación entre los distintos sectores e instituciones involucradas. Villanueva calificó al narcotráfico como una amenaza para la democracia, que maneja redes de corrupción y crea economías paralelas que se enraízan con la ausencia del Estado. De igual manera, el Jefe del Gabinete pidió un mayor compromiso para enfrentar la gran corrupción y la micro-corrupción, por cuanto tienen efectos nefastos en nuestra sociedad al romper la institucionalidad, la legalidad y la confianza que debemos tener entre el sector público y el privado. En tal sentido anunció que en la primera semana de diciembre se lanzará la campaña “Yo denuncio la corrupción”, como parte de los nuevos mecanismos para facilitar la denuncia y protección al denunciante Dentro de nuevas medidas contra la corrupción, anunció que en marzo del 2014, se instalará el Observatorio de Riesgos de Corrupción para identificar los procesos públicos vulnerables a la corrupción así como se promoverán alianzas estratégicas con el sector privado. SEGURIDAD CIUDADANA Durante su exposición ante el Congreso de la República, destacó los avances de la Reforma de la Policía para hacerla moderna y eficaz, sin embargo dijo que ahora la tarea es recuperar a la Policía Nacional buscando una nueva relación de ésta con el ciudadano. “Tenemos que hacer que el peruano de a pie vuelva a confiar en ella; debemos recuperar presencia territorial y también devolver el respeto de las personas por la policía”, resaltó. Simultáneamente a la recuperación de la autoestima de una institución que tiene miles de oficiales, suboficiales y efectivos íntegros y comprometidos, se debe generar una cultura de prevención y denuncia, así como consideró indispensable combatir sin cuartel la corrupción. “A los malos policías no los rotaremos de oficina, ni los cambiaremos de lugar, sino que, en el marco de la ley, procederemos a separarlos de la institución”, enfatizó. Dijo que al 2016 se terminará con la modalidad del servicio policial 24 x 24, de manera que recuperemos la exclusividad del servicio policial. El 2014 tendremos un 20% más de policías para tareas efectivas de seguridad, vigilancia y patrullaje de la vía pública. Y al año 2015, otros 30 mil nuevos policías se pondrán al servicio de nuestras comunidades y familias, a nivel nacional. Estos efectivos se integrarán a labores de investigación criminal, patrullaje, prevención del delito y combate del crimen organizado. El Jefe del Gabinete Ministerial aseguró que se continuará con la mejora de las condiciones laborales de nuestra policía; para ello en este año, se hará efectivo el segundo tramo del Programa de Incremento de Remuneraciones y, en el 2014, se mejorará la gestión de servicios de bienestar para la familia policial, con especial énfasis en los servicios de salud. Adelantó que desde inicios del 2014, en las zonas de alta peligrosidad, se empezarán pilotos en Lima-Callao, Chiclayo y Trujillo y se ampliará el Fondo de Seguridad Ciudadana, para financiar proyectos en esta materia, tal como se ha efectuado con los S/. 250 millones del FONIPREL. NARCOTRAFICO Al ampliar la estrategia contra el narcotráfico, precisó que en el 2014 se terminará la construcción e implementación de nuevas bases en la zona del VRAEM y se continuarán las labores de inteligencia, en coordinación entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para la desarticulación de las organizaciones terroristas y el tráfico ilícito de drogas. Al respecto dijo que esta lucha requiere ahora de renovados esfuerzos, de mayores compromisos por parte de los gobiernos regionales y locales, en materia de educación, agricultura, salud y titulación de tierras, así como de una mayor participación activa de la empresa privada. “En síntesis, para derrotar al terrorismo y vencer al narcotráfico no basta con acciones militares y policiales, sino que es necesario construir procesos de desarrollo”, aseveró. Lima, 20 de noviembre de 2013 Oficina de Prensa e Imagen Institucional   Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Galería Fotográfica

[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157637883930943']