-
Presidencia del Consejo de Ministros precisa que el objetivo es identificar problemas en la prestación de servicios públicos.
-
Se desarrollará en Arequipa y Apurímac e incorpora los servicios de formalización de la pequeña minería y el desarrollo sostenible de los recursos forestales.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, iniciará en Arequipa y Apurímac la segunda etapa del Plan de Supervisión y Evaluación de Competencias Transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales, que busca identificar problemas en la prestación de servicios públicos y plantear medidas correctivas para una mejor atención a la ciudadanía.
El plan es un instrumento de gestión de la Secretaría de Descentralización y comprende el análisis de cinco servicios públicos en las 25 regiones del país. En su primera etapa se ejecutó en los departamentos de Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno, y se seleccionaron tres servicios: educación inicial, atención primaria en salud, y formalización y titulación de tierras.
Para esta segunda etapa, que se desarrollará en Arequipa y Apurímac, se incorporaron dos nuevos servicios: la formalización de la pequeña minería y el desarrollo sostenible de los recursos forestales. Los talleres de supervisión se realizarán este viernes 15 de noviembre, con la participación autoridades regionales y locales, académicas, especialistas y de la sociedad civil.
Allí se analizará las funciones, fondos, programas, proyectos, empresas, activos y otros organismos que el Ejecutivo transfirió a los gobiernos regionales y locales. También se evaluará de qué manera este proceso ha impactado en la calidad de los servicios que se brindan a la población.
A través de estas actividades, denominadas ‘Los servicios públicos descentralizados desde la perspectiva de la sociedad civil’, se busca fortalecer la descentralización, a partir de la identificación de falencias en la calidad de servicios y la aplicación de medidas de ajuste.
Culminado los talleres, se estudiará la información recogida con parámetros que manejan los ministerios de Salud, Educación, Agricultura y Energía y Minas, para contar con una visión integral de la prestación de estos servicios para, luego, disponer las mejoras o cambios.
Posteriormente, la Secretaría de Descentralización replicará estas reuniones en La Libertad y Tacna (22 de noviembre), Piura y Huacho (29 de noviembre), Puerto Maldonado y Moyobamba (6 de diciembre) y Huancavelica y Pucallpa (13 de diciembre).
EXONERACIÓN DE TASAS POR TITULACIÓN
Debe indicarse que el Gobierno, a través del Decreto Supremo Nº 087-2013-PCM, dispuso la exoneración del pago de tasas y otros derechos de trámite de los Gobiernos Regionales ante las entidades del Poder Ejecutivo en atención al carácter gradual del proceso de descentralización promovido por el presidente de la República, Ollanta Humala.
Con esta medida, los gobiernos regionales ejercen sus facultades de formalización y titulación de predios rústicos de tierras eriazas sin la responsabilidad de gasto. La exoneración se dispuso luego de evaluarse el servicio de Formalización y Titulación de Tierras de Comunidades Campesinas y Nativas y de la propiedad agraria en Ayacucho, Cajamarca, Loreto y Puno, como parte del “Plan piloto de Supervisión y Evaluación de las Competencias Sectoriales transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales, con enfoque de Gestión Descentralizada de Servicios Públicos”.
Lima, 14 de noviembre de 2013
Secretaría de Descentralización
Presidencia del Consejo de Ministros