- Ejecutivo potencia desarrollo de productores de trucha en esta zona.
Con el fin de sensibilizar a la población del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) sobre la preservación de los recursos naturales y forestales, se realiza hasta hoy la Semana Forestal Nacional, con plantaciones forestales demostrativas, reforestación de las fajas marginales de los ríos Pichari y Kimbiri, talleres, mesas de diálogo, entre otras actividades.
La recientemente instalada Oficina de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Sierra Central (ATFFS-SIC), ubicada en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, en el departamento de Cusco, impulsó esta actividad que contó con la participación, entre otros, de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico y Social en el VRAEM (CODEVRAEM).
De esta forma, el Estado fortalece su presencia en esta parte del país, con la instalación de más entidades y organismos reguladores, y potencia las acciones para que la población reflexione acerca de la importancia de la preservación de los bosques. Asimismo, busca enfrentar la destrucción de recursos forestales y de fauna silvestre, por la tala ilegal de madera y el narcotráfico.
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ACUICOLA
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) del Ministerio de la Producción entregó alimento balanceado y kits de capacitación a las unidades productivas de truchas en el VRAEM, zona en la que se ha otorgado 33 créditos por un total de 230 mil nuevos soles.
Además, los productores truchícolas se han beneficiado con más de 50 toneladas de alimento balanceado y reciben asistencia técnica permanente, a través de la oficina instalada en el distrito de Ayna-San Francisco.
La entrega de créditos y kits de capacitación se efectuó en la zona de Tutumbaro, en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho, y ha beneficiado a productores de las localidades de Ccano, Machente, Ayna y Calicanto.
Los productores también recibieron capacitación en el curtido de piel de pescado, para proporcionar un valor agregado a sus actividades, una oportunidad de negocio de productos creativos en talabartería. También contaron con capacitación en la asistencia técnica de sus planes de negocio.
El trabajo coordinado entre Fondepes y la Secretaría Técnica de la CODEVRAEM busca fortalecer e impulsar el crecimiento de importantes actividades económicas de esta zona, como son la truchicultura y la acuicultura.
Pichari, 13 de noviembre de 2013