- Maquinarias que operaban en la zona de Pampa Blanca, provincia de San Antonio de Putina, fueron destruidas.
- Operarios, jornaleros y capataces laboran en condiciones insalubres los siete días de la semana en dos turnos de 12 horas cada uno.
- Se implementarán posteriormente políticas de remediación ambiental.
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, ejecutó la primera interdicción contra la minería ilegal en la cuenca del río Ramis, en el departamento de Puno, la que ha venido destruyendo el medio ambiente.
La interdicción contó con el apoyo de los efectivos de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público, y significó la destrucción de equipos y maquinarias empleados en esta ilegal actividad extractiva. El valor de cada maquinaria en el mercado fluctúa entre los 500 mil y un millón de nuevos soles.
La actividad estuvo encabezada por el Alto Comisionado de la Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, Daniel Urresti, quien aseguró que estos operativos continuarán hasta erradicar esta ilícita acción, registrada en 21 regiones, en cumplimiento de la política del Ejecutivo de formalización minera.
Esta interdicción se desarrolló en los asentamientos mineros ilegales ubicados en la zona de Pampa Blanca, distrito de Ananea, en la provincia de San Antonio de Putina, a casi 5 mil metros de altura. Debe precisarse que los operarios, jornaleros y capataces laboran los siete días de la semana, en dos turnos de 12 horas cada uno, empleando insumos químicos prohibidos como el mercurio para obtener el oro extraído del subsuelo.
Después de la erradicación completa de la minería ilegal en el departamento de Puno, que lleva más de 25 años, el Ejecutivo implementará una política de remediación ambiental, con el fin de beneficiar a más de 130 mil pobladores de la región que debido a la contaminación de sus ríos y lagos padecen de graves daños en su salud, para lo cual se realizan coordinaciones con la Autoridad Nacional del Agua y otras instituciones correspondientes.
Lima, 13 de noviembre de 2013
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Galería Fotográfica
[VFMCflickrShowGallery w=640 h=420 set='72157637634185474']